Yo no creo que lo de hoy haya sido un FAIL (aún)

Day 940, 11:59 Published in Spain Spain by Ogirdor
WARNING!! TOCHOPOST INSIDE


Es muy común que después de que se produzca una derrota española, nos pongamos a tirarnos los trastos a la cabeza unos a otros culpándonos del resultado mutuamente y distrayendo nuestra atención de lo realmente importante: seguir adelante cuando hay oportunidad de arreglar la situación. No sé si será porque es muy español eso de ser pesimista y buscar enseguida algún chivo expiatorio sobre el que descargar toda nuestra frustración (hola Jesser) o simplemente por desconocimiento. Sucedió ayer en la VR por motivos que todos conocemos y parece que va a suceder hoy en eR. Por eso escribo este artículo intentando arrojar algo de luz sobre lo que está pasando y para que a partir de lo que voy a exponer, algunos jugadores que lleven poco tiempo en eR entiendan algo mejor y desapasionadamente qué implica la pérdida de Rhone Alpes y Aquitania y por qué se ha optado por abandonarlas a su suerte en vez de poner toda la carne en el asador intentando retenerlas.




¿Los culpables de nuestros dos últimos días?


Día 940: se consuma la pérdida de los restos de nuestro pasado imperio con la recuperación por parte de franceses y húngaros de Aquitania y Rhone Alpes, respectivamente. Más de seis meses hemos ocupado Aquitania, algo menos de tiempo Rhone Alpes por la cesión a nuestros aliados polacos dada la dificultad de defender ambos territorios por parte de una única potencia (factor que no debemos olvidar). Pese a ello, el balance que podemos hacer de la ocupación es positivo: durante todo este tiempo, ambas regiones con depósitos de madera altos han estado tributando a nuestra Hacienda, además, hemos resistido varias veces las acometidas de PHOENIX haciéndoles gastar grandes sumas de GOLD en balde hasta que a la enésima intentona han conseguido recuperarlas. Ya sólo con la productividad en términos económicos que nos han rentado ambas regiones durante todo este tiempo (mucho más del que un servidor creyó desde los tiempos de la conquista) y con el dinero que les hemos hecho gastar en recuperarlas al conjunto de PHOENIX, creo que deberíamos darnos por satisfechos, aunque después volveré a esto.



El éxito hay veces que está muy cerca del fracaso


Esta vez, PHOENIX ha sido más hábil que en sus anteriores ofensivas sobre nuestras posesiones: ha organizado un ataque conjunto sobre ambos territorios organizado por dos países diferentes para poder contar así con sus respectivos azotes para cada una de las batallas siendo además uno de los participantes uno de los integrantes más poderosos de su alianza (Hungría), aderezado todo ello con batallas de diversión por todo el globo para impedir que EDÉN pudiera concentrar sus efectivos en el frente franco-español. El resultado de esta planificación ha podido observarse desde prácticamente el inicio de este día: R. A. pronto ha tenido un muro prácticamente insalvable para nuestras armas, mientras que Aquitania, pese a tener también el muro negativo, aún estaba al alcance de nuestra mano y aquí es donde se produce la controversia y donde muchos no nos pondremos de acuerdo sobre si ha sido acertado o no lo que ha pasado...




Si nuestro ejército y parte de EDÉN hubiera creído conveniente concentrar fuego en Aquitania, ¿podríamos haberla mantenido una vez más? Nunca se sabrá, pero todo parece indicar que así es. Entonces surge la pregunta ¿dónde estaba el grueso de nuestro ejército mientras los franceses recuperaban sus regiones? En Liaoning, intentando arrebatar a PHOENIX una región de interés estratégico por albergar depósitos elevados de hierro y devolvérsela a sus legítimos propietarios, arrebatándoles así a los serbios su región más importante.


Aquí viene el párrafo donde más de uno se llevará las manos a la cabeza y no estará de acuerdo conmigo... La estrategia, si somos capaces de abstraernos del apego por nuestro terruño y de sentimentalismos inútiles, me parece algo arriesgada pero acertada, ya que según está organizado eRepublik, las regiones con hierro elevado son más valiosas que las de madera (hay más regiones con madera alta que de hierro) además de que las regiones originales de un país son más fácilmente defendibles que las no originales. Por eso, a priori, la decisión me parece acertada. ¿Acaso alguien esperaba que nuestra posesión de Aquitania y Rhone Alpes fuera a perpetuidad? Leo algunos comentarios y opiniones y parece ser que sí, aunque creo que esos razonamientos vienen más por el apasionamiento del interés propio que por calibrar correctamente nuestro verdadero potencial y fuerza... Los únicos casos que he conocido desde que estoy en eR de regiones económicamente importantes ocupadas por otras potencias han sido cuando éstas están en países escasamente poblados y los países que las ocupaban no tenían que dividir sus intereses en varios frentes. Nosotros éramos un objetivo muy fácil al ser las dos regiones económicamente importantes para nosotros (¿a quién queremos más: a papá o a mamá? Difícil elección...) así que en el mismo momento en que se atacaran las dos con cierta fuerza y nuestra alianza no nos pudiera ayudar, mínimo una caería. Entonces, ¿a qué viene esa sorpresa que se observa en algunos comentarios? Pensad un poco con la cabeza y reflexionad, pero creo que la decisión que se ha tomado ha sido inteligente, aunque no nos guste por las repercusiones directas que tiene sobre e-España. Quizás, de ahí venga el problema: dada la bipolarización de la diplomacia internacional erepublikana, debemos pensar más en términos globales que específicos, puesto que ningún país sólo podría prevalecer hoy día en eR salvo que se asocie con otros. De ello deriva que los intereses particulares deban ser relativizados en algunas ocasiones pensando en los intereses generales y eso es lo que ha sucedido hoy. La guerra erepublikana debe ser enfocada, analizada y evaluada atendiendo a factores como la rentabilidad y el desgaste que genera, además de que debe verse en perspectiva. Aún queda mucho por decirse, ya que parece que esto ha sido sólo el inicio de un nuevo período de guerra y aún no hemos dicho nuestra última palabra así que... A por ellos!!!