La economía de las batallas

Day 811, 05:06 Published in Spain Spain by Mc Nulty


No sé si estarás muy ocupado para leer esto, pero es mucho más importante de lo que pueda parecer y afecta a todos y cada uno de los eEspañoles, no sólo a los productores de hierro y armas.

Algo que viene ocurriendo últimamente ya desde el anterior presidente es que de vez en cuando queda una franja de horas extensa (desde por la mañana hasta bien entrada la tarde) en la que no hay una batalla activa. Las consecuencias de esto son nefastas para eEspaña y lo serían para cualquier país que se basa en el hierro y por tanto en las armas.

Me explico:

Cuando queda una franja extensa sin batallas lo que ocurre es que la gran cantidad de gente que no juega a este juego de manera intensa, si se conecta en esas horas y no dispone de una batalla activa:
- no compra armas
- no puede usar el hospital (lo que implica una pérdida de wellness 'efectiva' de 40 puntos y una pérdida de 8 puntos de experiencia)
- y para aquella gente que optimiza su día quedándose con entre 50 y 60 puntos de wellness para maximizar el efecto del pan y la casa, cuando se ve obligado a trabajar lo hace en efecto con 50 y pico de wellness lo cual es pésimo para su productividad en la compañía para la que trabaje.
- (también se podría mencionar que además tiene ciertas consecuencias personales ya que obliga a la gente que después no pretendiese conectarse a hacerlo si quiere aprovechar el hospital o hacer las cosas de forma óptima, lo que quizá le canse y pueda ser la gota que colme el vaso para que deje el juego)

¿Qué ocurre entonces cuando la productividad de mucha gente cae y las ventas de armas caen en una franja extensa?
- Los precios de hierro y armas caen en picado.
- La productividad de las empresas cae (por la gente que acaba su día en 50).
- Muchas se ven obligadas a malvender.
- El margen de beneficios de las empresas cae.
- Aquellas que por haber dejado la orden de venta de armas y hierro fija desde el día anterior no venden hasta que no modifican sus precios y por tanto (sobre todo las empresas más nuevas) se quedan sin liquidez y algunos de sus empleados no pueden trabajar en esa franja.
- Lo anterior provoca una (inicialmente pequeña) migración de trabajadores de las empresas en las que no pueden trabajar a otras en las que haya vacantes (y no se asegura tampoco que puedan trabajar porque estas ofertas puede que lleven en el mercado desde el día anterior y en ese tiempo puede que se hayan quedado sin fondos también y la producción de esas personas se pierde completamente).
- Cuando los empresarios se conectan y ven que tienen 8 o 9 trabajadores en vez de 10, necesitan rápidamente recuperar el óptimo de trabajadores, y empieza una escalada de ofertas de empleo con sueldos cada vez mayores con un efecto dominó, ya que los trabajadores de empresas con 10 trabajadores de sueldos menores que los que ahora se ofrecen dejan su empresa y ésta vuelve a quedarse con 8 o 9 con lo que tiene que volver a ofrecer puestos de trabajo con un sueldo cada vez mayor.
- El problema de lo anterior no es que suban los sueldos en sí y eso provoque una mayor disminución aún de los márgenes de beneficio, sino que en todo el proceso, mucha gente trabaja en su empresa habiendo 8 o 9 trabajadores, otros tantos habrán trabajado ya y después se habrán cambiado a otra empresa con mejor sueldo en la que ya este día no podrán trabajar, y todo unido a la baja wellness de alguna gente hace que la producción en algunas empresas caiga más de un 20% en total.
- Otra molestia adicional es que para mantener a los trabajadores frente a las ofertas de salario mayor que hay en el mercado, hay que subir a todos el sueldo durante un tiempo, y luego, más tarde, volver a bajarlos con las consiguientes explicaciones que no siempre funcionan y vuelven a provocar migraciones de puestos de trabajo con pérdida de productividad intermedia.


Y ahora... ¿qué ocurre si cae la producción interna, caen las ventas, caen los precios?
- El estado recauda muchos menos impuestos.
- Hay empresas que quiebran y eso provoca el posible abandono del juego de gente con la consiguiente pérdida irrecuperable de producción.
- Se pierde capacidad competitiva en otros mercados y perdemos cuota de mercado para un futuro.
- Y además... se produce una disminución del incremento del nivel de experiencia de nuestros ciudadanos.
- En resumen... se pierde al menos el 20%-30% del PIB (diario) durante la franja sin batallas de una manera completamente gratuita, estúpida e irreparable además.

¿Qué ocurre además con los salarios de los ciudadanos??
Se puede pensar que la bajada de precios de armas y hierro y la subida de los salarios de algunos trabajadores da un mayor nivel adquisitivo a los ciudadanos, pero esto es totalmente falso, ya que el salario y el poder adquisitivo dependen en realidad del PIB y de la capacidad de las empresas de expandirse gracias a sus beneficios y eso, como ya se ha visto, ha quedado muy reducido, con lo que en un margen pequeño de tiempo los sueldos tendrán obligatoriamente que descender a un nivel (relativo) seguramente menor que el que tenían antes de su escalada (para recuperar parte del margen de beneficio perdido en las empresas), y su poder adquisitivo será finalmente el mismo o menor.

También, debido a la necesidad de sobrevivir de las empresas y al enorme volumen de estas por no mencionar a empresas extranjeras, los precios no subirán en un tiempo y muchas de ellas quebrarán durante la re-estabilización debido a los sueldos elevados que se han visto obligadas a establecer.

Resumiendo... hay que disponerlo todo para que nunca haya ni siquiera un segundo del día en el que no haya una batalla activa, aunque esta sea un mero acuerdo entre dos países. A eEspaña le va a salir infinitamente más barato pagar el inicio de la guerra que sus consecuencias económicas posteriores.

Otra solución a esto (muy recomendable además) sería estar aliado con otro u otros países con lo que se reduce la probabilidad de no poder luchar en alguna guerra aunque sea en las suyas.

A ver si los presidentes os dais cuenta ya de una vez de esto, ya que este es un pequeño detalle muy fácil de llevar a cabo y con unas consecuencias positivas innegables 😁.

Un saludo