Aclaración: La economía de las batallas

Day 811, 10:24 Published in Spain Spain by Mc Nulty

[img]http://simpsonx.files.wordpress.com/2008/08/pizarra-bart-mia-2.png?w=500&h=315[/img]
Por ciertos comentarios escritos al artículo "La economía de las batallas" me veo en la necesidad de aclarar cuál es la intención del artículo porque veo que no he sido capaz de exponerlo adecuadamente para alguna gente.

Partiendo de una realidad que es que en este juego casi nunca hay un día en el que no haya una batalla, lo que pretende el artículo es explicar por qué siempre (y donde digo siempre es siempre) conviene molestarse en que a todas horas del día haya una batalla disponible en la que poder luchar.

- El artículo no pretende justificar la necesidad de estar en guerra (cosa además absurda si se tiene en cuenta que siempre hay y han habido guerras a diario y la razón de ello no es sólo la beligerancia, sino la conveniencia objetiva de luchar para curarse en hospitales y obtener vida para luchar más y así obtener más experiencia y daño que se traducirá en más daño con el tiempo).
- Tampoco quiere hablar a favor del mercado de armas ni hablar sobre si hay demasiadas o pocas empresas en el sector.

Lo que se intenta explicar en el artículo es cómo el hecho de que haya horas del día a las que no hay una batalla disponible provoca que:
- se pierda la ganancia de puntos de experiencia por parte de algunas personas que se conectan poco y que no pueden luchar.
- se cause un movimiento artificial de trabajadores entre empresas que hace que la productividad de las empresas caiga al no trabajar con número de trabajadores óptimo.
- se realimente ese movimiento de trabajadores unido a una subida artificial de salarios que provoca nuevamente una caída de la productividad.

Es decir, el no tener batallas activas siempre provoca pérdida gratuita de puntos de experiencia y pérdida gratuita de productividad en las empresas (sólo depende del hecho de que se pierde el número de trabajadores óptimo), lo cual incide en una pérdida considerable de PIB que pagaremos todos y esa pérdida es muchísimo mayor que lo que cuesta comenzar una guerra.

Por favor, si algún lector se ve en la tentación de hacer un paralelismo económico o moral con el mundo real que se de cuenta de que el juego es un modelo aparte que hay que entender aparte.

Espero haber precisado suficientemente la cuestión 😁.

Hasta la próxima.