Proyecto de Institucionalización y Tecnificación de las FFAA

Day 704, 18:37 Published in Colombia Colombia by Ministerio de Defensa Nacional
PROPUESTA ESPECÍFICA:

Se busca con esta propuesta acrecentar la capacidad de combate de las FFAA de la eRepública de eColombia del modo más idóneo para hacerlo, el cual, desde la óptica de este gobierno es subsidiado por el Estado mismo que es quien recibe los beneficios directos de la profesionalización de los militares.

El proyecto conlleva que los militares colombianos estén prestos y bien preparados a salir en defensa del ePaís en un eventual momento de emergencia, el cual no se avizora en el futuro próximo pero es una realidad que está latente en todo momento.

Así las cosas, se pretende que los miembros de las FFAA debidamente registrados y que cumplan dos requisitos específicos, puedan tener acceso a armas subsidiadas en un porcentaje por el Estado, con el fin de mantener un enlace de comunicación y colaboración del gobierno con sus FFAA.

Los requisitos son ser ciudadano ecolombiano de origen o nacionalizado y haber ganado por lo menos una medalla de hardworker y una de supersoldado.

Quienes cumplan los anteriores requisitos, podrán obtener armas q1 a sólo 3 Cops, con lo que se hace manifiesto el respeto y admiración del Estado hacia sus militares.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Apreciados Congresistas,

Aunque estamos preparados para afrontar eventuales situaciones militares, es política de este gobierno la preparación preventiva con tecnificación y profesionalización dentro de las FFAA.

También con el proyecto se pretende que las FFAA estén debidamente subordinadas al gobierno, dando recíprocamente comodidades para ascensos que lleven a mayores rangos y más altas dignidades al interior de la fuerza.

Se pretende también incentivar la participación de los militares en las decisiones de fondo de eColombia, por ello se requieren para los subsidios los logros señalados.





Una mirada por encima a las cuentas de esta propuesta podría ser sencilla.

Un arma en el mercado cuesta mas o menos 5 cop. El estado subsidiaría 2 cop en cada arma. porque las vendería en 3cop.

Si tenemos cerca de 250 armas en stock, y suponiendo que se subsidian todas. Sería un subsidio de 500 COP. Es decir un poco menos de 10 gold.

Esto no es populismo, esto es voluntad política para tener nuestra fuerzas armadas tecnificadas y cohesionadas alrededor del estado. siempre estarán pendientes de instrucciones si vienen a reclamar su dote de armas cada dos o cada día.

Ahora, para evitar que mas abajo hhhector pida mas información. Y no crea que aqui se toman las deciciones con análisis tan a la ligera como el anterior. Calculemos con la herramienta de pago erepublik.ws company tool cuanto es que sale la cosa.

Suponiendo que tenemos empleados todos a nivel de 5 skill. con wellness de al menos 90 y con un salario de mercado.




Los costos son de mas o menos 100 cop, produciendo 40 armas q1.

ESOS 100 COP se recogen en el estado en aranceles e impuestos en aproximadamente 4.5 horas. (Me fije ahorita y ya hay mucho mas que eso)





Si se quiere ser aun mas riguroso con todo, aqui está todo explicadito como con plastilina.


En respuesta a las preguntas de Psicomotor:

Inscritos en las FFAA: 56

Inscritos que cumplen requisitos para el programa: 48

Consumo de armas si todos compran 5: 240 armas

MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS ACA!
http://spreadsheets.google.com/pub?key=trz4Qg_mANiWMMp0kniTy5A&output=html



Balance de la escuela de combate para skill 0 y 1, trabajando 100 empleados a salario mínimo.



Se subsidian por parte del estado, cerca de 137 COP. Este valor no dista mucho del análisis anterior con 10 empleados con skill 5. Lo que pasa es que había que añadir 100 empleados a la herramienta, entonces por eso no se hizo.


Que pasa con las empresas de armas?

en caso de necesitarse, no se intervendrá el mercado, se buscará producir mas en la escuela, y reducir el máximo dote para cada miembro de las FFAA.



¿Esto es un debate o una votación?

DEBATE.