30 millones de Encinas regaladas a los Rusos en Extremadura

Day 4,589, 17:29 Published in Spain Russia by SunTzuX

Centenares de millones de árboles regalados a los conquistadores Rusos, Polacos y extranjeros ocupantes, todos los que hay en Extremadura, Galicia, Cataluña... eEspaña abandona su patrimonio natural y cultural.

Estamos perdiendo nuestros calendarios celtas de los árboles...que qué es eso?
En la cultura celta cada estado de la luna adquirió un nombre y una propiedad así como con cada uno de los árboles diseñando un horóscopo protector en base a ambos elementos.
EL Calendario de los Árboles o Zodíaco Celta:



Lo prometido es deuda, esta semana os hablaremos del Calendario de los Árboles, y en la sección gastronómica, un peño homenaje a un lector que nos recomendo sábiamente Jamon Bellotero o Jamón del bueno, con la convinación de un queso muy especial, con esta excusa iniciamos una serie de artículos dónde nos introduciremos en el mundo de los quesos.
Qué es eso...eso es queso.
Introducción al Mundo de los quesos, que iremos comentando en próximos ariculos.


Muchas regiones de la España actual, heredera de la antigua Hispania, como gran parte de Europa occidental, tiene raíces celtas. Los celtas ocuparon amplias áreas de la península ibérica, en especial las zonas occidentales desde el Atlántico hasta rebasar el sistema Ibérico y desde Extremadura hasta el Cantábrico, incluido todo el País Vasco.

Jinete Celtíbero

Por ello, no se exagera al decir que los celtas constituyen un elemento esencial de nuestra formación étnica y cultural, como evidencia la cultura popular de muchas regiones de España, que todavía conservan ancestrales costumbres, mitos y leyendas que han influido la literatura castellana, aunque estos elementos suelen pasar desapercibidos.

Los celtíberos desarrollaron un modelo de sociedad campesina de tendencia igualitaria basada en la familia extensa. Dominaban en su poblamiento los asentamientos rurales en torno a ciudades carentes de edificios públicos de carácter monumental; de pequeñas dimensiones, entre 5 y 10 ha, con la excepción de Segeda, que alcanzó las 44 ha debido al sinecismo ejercido sobre poblaciones vecinas.

El Dios Lugh, importante deidad para el pueblo celtibero hispánico

Lug, Lugh o Lugus es una de las más destacadas divinidades de la mitología celta. Era maestro de todas las artes y habilidades, por lo que es un dios «sin función», dado tiene todas las funciones. Por esta razón también es conocido como: Samildanach o el múltiple artesano, no solamente porque está en la cima de la jerarquía, sino porque además es pancéltico: es una de esas raras divinidades que, por lo que se sabe de los pueblos celtas, se le puede encontrar en todos los panteones. Algunos estudiosos postulan que es homólogo al dios nórdico Loki, por el parecido entre los nombres y hechos como la muerte de Balder, equivalente al abuelo Balar de Lug, entre otras cosas.

No existió un Estado celtibérico, ni sus etnias tuvieron entidad política, sino que su estructura de gobierno era de ciudades-Estado, formadas por ciudadanos armados –en su gran mayoría campesinos residentes en el campo y en la ciudad–, con ausencia de un poder aristocrático y con un alto porcentaje de caballeros, indicio del reparto de la riqueza.

Su economía se basaba en la agricultura cerealista de secano, el aprovechamiento de la bellota y una cabaña ganadera de ovicaprinos, vacunos y porcinos, y contemplaba un fácil acceso a los recursos metalúrgicos y a la sal, dada su dispersión en el territorio.

En torno a la transición del siglo II al I a. C. el aumento demográfico motivó la emigración de celtíberos a la Beturia Céltica fundando ciudades de similar nombre, caso de Segida y Nertobriga y acuñando allí monedas similares a las de su lugar de origen. Además del mapa a página completa con los principales yacimientos (necrópolis, ciudades, cecas, santuarios, etc) del Celtibérico pleno.


Los árboles eran un elemento sagrado para los celtas de la Península Ibérica al igual que para el resto de celtas europeos y también para otras culturas como la nórdica, la griega o la romana. El árbol, alzando al cielo sus ramas y hundiendo en el suelo sus raíces, muestra una conexión entre mundos que sin duda debió ser apreciada por los celtibéricos al ver un reflejo de su concepción cosmológica.


A esta imagen hay que añadir las características propias de los árboles que los hacían útiles y necesarios en la realidad de aquellos tiempos, como el ejemplo de la encina, que atrae el rayo y además proporcionaba bellotas, base de la subsistencia de los pueblos que vivían cerca de encinares (Estrabón 3, 3-7), o el tejo, todo en el es muy venenoso, incluso sus amargos frutos. Los tejos (Taxus) son un género de árboles coníferos de la familia Taxaceae, propios de las zonas montañosas, con ambientes frescos y húmedos, y que prefieren los terrenos calizos., históricamente poseedor de un letal veneno del que los cántabros, galaicos y astures hicieron uso para suicidarse tras la batalla de Monte Medulio (Lucio Anneo Floro, Historia Romana, IV, 13).





Se dice popularmente también, aunque hay más de mitología que de histórico, pero como toda tradición milenaria, algo positivo aporta, pero es como aquel de Pontevedra que decía, Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas.
Druida recogiendo muérdago.


Los celtas cultivaron una cosmovisión muy enraizada con la naturaleza. Es por eso que sus ideas sobre la metafísica y la predestinación se basaron en los árboles. Los sabios druidas basaron el tiempo en las fases de la luna y sus centros rituales o catedrales, en los árboles que representaban la virtud de una divinidad.

Así es como cada estado de la luna adquirió un nombre y una propiedad, así como cada uno de los árboles diseñando un horóscopo protector en base a ambos elementos, lo que constituye un universo de 21 árboles según las siguientes fechas lunares.

Dos árboles para los equinoccios

Olivo para el equinoccio de otoño; 23 de septiembre,
Roble para el equinoccio de primavera; 21 de marzo.
Dos árboles para los solsticios

Abedul para el solsticio de verano; 24 de junio,
Haya para el solsticio de invierno; 22 de diciembre.
Los 17 árboles restantes, Abeto, Álamo, Arce, Avellano, Carpe, Castaño, Cedro, Ciprés, Fresno, Higuera, Manzano, Nogal, Olmo, Pino, Sauce, Serbal y Tilo, distribuidos en periodos equidistantes y opuestos.
El druida pedia a cada familia que plantara un arbol por cada recién nacido (más alla de lo espirirtual, era una práctica efectiva garantizando una serie de árboles cerca de sus casas, cosa que beneficiaba seguro su ecosistema, admás de los usos paganos que les daban, por ejemplo, en el podría leer su futuro, y hacer una telecuraciones, tipo Reiki, además esa niña o niño tendría las propiedades del árbol de su mes, por ejemplo:

-nacidos en marzo= fresno y manzano
-nacidos en abril= álamo y el sauce
-nacidos en mayo= avellano y el espino
-nacidos en junio= cipres o tejo
-nacidos en julio= pino, espino o roble
-nacidos en agosto= roble, acebo o avellano
-nacidos en septiembre= cedro, vid o hiedra
-nacidos en octubre= higuera o caña
-nacidos en noviembre= abedul, sauco o caña
-nacidos en diciembre= melocotonero. sauco, abedul
-nacidos en enero= serbal
-nacidos en febrero= sauce o fresno

Colsuntando difenentes calendarios, podréis encontrar diferentes distribuciones zoodiacales de los árboles... Cual es más aproximada, forma parte de la mitología y leyenda... que aunque muy bonita, puede que no sea del todo exacta... Pero vale la pena recordar lo que representa;

E introducirnos en La Dendrolatría, que iremos explicando en próximos artículos.


Con esto, se puede decir que cada hombre/mujer celta, tenía su árbol propio, dependiendo del mes en el que hubiera nacido, y a tales personas se les adjudicaban unas propiedades u otras.

Pero esta relación del natalicio con un arbol, todo y ser muy bonita y naturalista, repetido muchas veces en la mitología celta, hay que reconecer que tiene serios problemas de ser aceptada científicamente, pero no hablamos sólo de ciencia tambien de mitos y leyendas, esa relación zodiacal de árboles y meses de nacimiento es dificil de admitir incluso para los celtas clásicos, pues tres de los árboles de esa lista no se corresponden geográficamente con el área de desarrollo de la cultura celta:


El ciprés, cupressus sempervirens, Como la gran mayoría de las coníferas, son de hoja perenne, tiene su hábitat original en el norte de Persia, Asia Menor, Creta y Chipre; este arbol, ligado es el más probable que convivieron con los celtas, siendo los pueblos bereberes o los pueblos fenicios y griegos quienes lo pudieron traer, pues ellos tenian colonias en el sur y este de la península y en muchos lugares de la costa en todo el Mediterráneo..


El melocotonero, prunus persica, se considera originario de China o Asia Central; Y seguramente fué llevado occidente a través de rutas comerciales. Los celtas clásicos no aceptan este árbol, como el cedro. Pero como casi todo, se puede discutir y razonar, enriqueciendo el debate.


En cuanto a los cedros, el cedrus atlanticus originariamente solo existía en las zonas boscosas de las montañas del Atlas en Marruecos y Argelia, este tambén podría haber llegado a la península como el cipres, y el cedro del libano es autóctono sólo en el Libano, Siria y Turquia Oriental,

En el próximo artículo os hablaremos de otra deidad celtica, la diosa más importante, La diosa Ataecina
[youtube]https://youtu.be/xiowRyS0s1g[/youtube]



En la sección gastronómica hoy hablaremos de un complemento ideal para el jamón, además de un buen vino, que dejamos para otro artículo, hablaremos de un buen queso, con especial atención a la Torta del Casar. Y un especial homenaje a las ovejas.



Las ovejas y los seres humanos han estado juntos desde los albores de la historia, ¡e incluso antes! Ya que hay registros arqueológicos que ponen en evidencia que las ovejas han vivido con las personas desde mucho antes que se documentara esta relación milenaria.



La Torta del Casar es un queso natural, elaborado mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de ganaderías controladas, cuajo vegetal y sal.
[img]https://static3.abc.es/Media/201409/29/torta-casar--644x362.JPG[/img]
El uso de este cuajo vegetal extraído del cardo Cynara Cardunculus junto con el saber de los maestros queseros, genera durante el proceso de maduración una intensa proteólisis cuando la corteza aún no está plenamente formada, lo que hace que los quesos no soporten su propio peso, tendiendo a aplastarse y a abombarse por los lados, y adquiriendo una forma atípica que a los queseros del Casar de Cáceres les recordaba una “torta de pan”, de donde deriva el nombre Torta del Casar.

El resultado es un queso de corteza ligera y fina, semidura, su principal característica es su textura altamente cremosa, que hace que en determinados momentos de la maduración debe ser vendado para evitar que la pasta, de color entre blanco y marfil, se derrame a través de las grietas de la aun blanda corteza. Con aromas lácticos y vegetales, y un gusto intenso y desarrollado, resulta fundente al paladar, muy poco salado y ligeramente amargo, característica esta que se debe al uso de cuajo vegetal.

la Torta del Casar puede encontrarse en tres formatos diferentes, de 200 a 500 gr., de 500 a 800 gr., y de 800 a 1.100 gr.