#3. SdE. Formas de arruinarse rápido. Especulando con cohetes.

Day 3,178, 11:46 Published in Spain Cuba by Juan Ortega


Os presento a la última incorporación a este humilde periódico: Anaxímenes. Una de sus condiciones contractuales era que pusiese en mi periódico un enlace a su rotativo: Diario de un sonhador. Sirvan estas líneas para cumplir con su exigencia y espero que su artículo os resulte interesante.

***

Adam Smith, boicots y el patriotismo de cartera

Anaxímenes

En eRepublic podemos encontrar jugadores de muchas clases, formas y colores, pero casi todos se pueden dividir de manera maniquea en dos categorías: trolles y momios, judios y personas-con-vida-real, patriotas y mercenarios, etc. Hoy nos centraremos en esta última pareja.

Seguramente, muchos de vosotros pensaréis automáticamente en el módulo militar y en jugadores que utilizan su daño exclusivamente para conseguir BHs, sin importarles la situación de eEspaña. Esos jugadores que si no hay posibilidades de BH no pegan, incluso aunque la batalla se pierda. Es ese pensamiento tan nuestro de "ya vendrá otro a arreglarlo" y seguir caminando. La auténtica esencia del eespañolito medio. Pero este es un semanario económico, y aunque la auténtica economía del juego se disputa hoy en el módulo militar, hay otro módulo que se hace llamar económico y del que nos ocupamos aquí, así que todos aquellos que pensasteis en BHs, mal hecho.

La falta de patriotismo en eEspaña es muy evidente en el módulo económico. Cada vez se ven más bienes en el mercado que proceden del extranjero y que sin embargo pertenecen a jugadores eespañoles muy reconocibles, algunos de ellos incluso antiguos CPs.

Cuando un jugador elige producir en el extranjero pasa a ser un patriota de su
cartera. Cada empresa en el extranjero resta poder a España, la hace más débil, pues le quita los impuestos de los trabajadores, le resta competitividad a su mercado y encarece el coste del trabajo. Esos patriotas de cartera son respetables, si no dan demasiadas lecciones sobre patriotismo; a esto cada uno juega como quiere y pensar en tu país antes que en tu ecartera no es obligatorio. Estos jugadores no me molestan especialmente, además poco puede hacerse contra esta situación. Siempre hay un país con un bonus mayor o un margen de beneficio más alto.

Los que de verdad me molestan son los consumidores que se ahorran medio ESP comprando estos productos y luego se quejan de que España no es fuerte.

Dejad de premiar el egoismo y, a lo mejor, con el tiempo el país vuelve a ser relevante. Hay dos tipo de jugadores: los que juegan juntos y los que no. Elegid bando.

***

He aquí un patriota de cartera. Como me he pisado los dedos y algo más especulando con cohetes.

Juan Ortega

Dicen los suizos que el diablo se esconde en los detalles. Y yo añado que deja de esconderse en el aburrimiento. Y esto es lo que me pasó ayer. Estaba aburrido y decidí buscar una manera de poner en juego mis ESP con la finalidad de obtener una pequeña rentabilidad. ¿Qué mejor que invertir mis ahorros en cohetes?

Tenía en cuenta que la tendencia de este armamento es bajista en todo el mundo. Pero, ¿qué podía pasarme si compraba a un precio adecuadamente barato?

Lo primero que hice fue gastarme 60 ESP para viajar al país del mundo en el que más baratos estaban los cohetes: Nueva Zelanda.



Allí comencé a comprar armas a unos 0.50ESP más baratas que en España para revenderlas en España. Vamos, que descontando los 0.35ESP de IVA, me quedaba con un beneficio de 0.15ESP/unidad.

El siguiente paso fue ponerme en contacto con el jugador. Y una vez que pensé que era un buen tío, me la jugué y le propuse conprarle los cohetes directamente 0.20 ESP más baratos. Él también salía ganando puesto que en la venta se ahorraba el IVA. Y el asunto es que se portó fenomenal. Me entregó las armas tal y como convenimos.

El problema es que para definir la tendencia de los precios de los cohetes, no basta con hablar de bajada de precios. La palabra que lo define es desplome. De ayer a hoy los precios han bajado de media más de 0.50ESP/unidad. Con lo que si mi margen era de 0.35 ESP (descontando los impuestos), ya estoy en números rojos ¡¡¡y no consigo vender!!!

Los sabios dicen que en el capitalismo unas veces se gana y otras se aprende. Esta es la lección que he aprendido: NUNCA MÁS INVERTIRÉ EN MERCADOS ILÍQUIDOS.


***

Comentarios de los lectores.

El comentario ganador del número anterior es de AMONRAII por aportar una idea para rentabilizar los ESP. No sé si seguirá funcionando pero seguro que muchos de los lectores la pondrán en práctica.



Ya sabéis que para nosotros la opinión de los lectores es muy importante. Y las preguntas que os planteamos hoy son: ¿Realmente debilita a nuestra economía las importaciones? Y, por contra, ¿la fortalecería convertirnos en una potencia exportadora? ¿Cómo podríamos hacerlo?

Como siempre, el mejor comentario recibirá un premio de 100 ESP.