ESTATUTOS PCeV

Day 1,485, 04:34 Published in Spain Spain by elTripleD



El PCeV es un partido de clase obrera, representa los intereses del trabajador.

Denominación y ámbito.

Art. 1 La denominación oficial del partido es Partido Comunista de Venezuela (en adelante PCeV).
Art. 2 El ámbito de actuación del PCeV es Venezuela, sin menoscabo de las actuaciones internacionales que ocasionalmente pudiera llevar a cabo.

El Partido

Art. 3 El PCeV, partido de la clase obrera, es la unión voluntaria del pueblo.
Art. 4 La ideología del Partido es el eComunismo.

Art. 5 Son deberes de los militantes del PCeV:

a) Defender y aplicar los principios del eComunismo como condición fundamental de la unidad orgánica del Partido.
b) Propagar la política del Partido en los medios donde actúe. Ser defensor consecuente y activo de los intereses de los trabajadores.
c) Esforzarse por atraer al Partido a los eCiudadanos conscientes.
d) Ser sincero y honrado con el Partido no permitiendo el ocultamiento de la verdad
e) Esforzarse por elevar su nivel político e ideológico.
f) Observar la disciplina del Partido, independientemente de la responsabilidad que se ocupe en él, y denunciar toda violación de la misma, sea por quien fuere.
g) Participar regularmente en el foro y de los organismos de dirección a los que se pertenezca.
h) Mantener en cualquier foro público la postura adoptada por el Partido, aún si difiere de la propia.

Art. 6 Son derechos de los militantes del Partido:

a) Participar libremente en todas las actividades del PCeV, en el foro, IRC, etc.
b) Analizar críticamente, aunque siempre de forma constructiva, en las reuniones del PCeV el trabajo de los organismos dirigentes y de cualquier miembro del Partido, independientemente del cargo que se desempeñe en él.
c) Elegir y ser elegido a los cargos del Partido.
d) Recibir de la organización del Partido los elementos y el marco adecuados para elevar su nivel político e ideológico.
e) Ser informado/a regular y objetivamente de la situación política estatal e internacional, y de las orientaciones puntuales que elaboren el Comité Central (en adelante CC)y otros cargos del Partido.
f) Participar en la elaboración de la línea política del Partido.

Art. 7 Los actos contrarios al programa, a los principios y a los estatutos del PCeV, serán sancionados de acuerdo a su gravedad. A la sanción disciplinaria únicamente deberá llegarse, cuando no sea posible su solución a través de la crítica y la autocrítica, garantizando en tal proceso los derechos y deberes de los militantes. Las sanciones podrán ser:

a) La advertencia o amonestación. Llamada de atención privada o pública al militante.
b) La destitución del cargo.
c) La privación del derecho a ocupar cargos durante un período determinado.
d) La suspensión temporal de militancia.
e) Los casos graves, que atenten contra la vida y los principios del Partido, podrán ser sancionados con la expulsión del PCeV.

Las sanciones serán acordadas por el CC el cual, antes de adoptar una decisión, ha de observar con la máxima atención las acusaciones, y las exoneraciones del afectado.


Organización y democracia interna

Art. 8 La organización del PCeV se rige por el principio de la democracia interna, lo que significa:

a) Carácter colectivo de todos los organismos de dirección del PCeV.
b) Obligación de los cargos de dar cuenta y de responder periódicamente de su gestión ante los militantes del Partido.
c) Obligación de observar la disciplina del PCeV y la subordinación de la minoría a la mayoría.
d) Prohibición de fracciones o corrientes organizadas dentro del PCeV.
e) Carácter electivo y revocable de los miembros de todos los cargos.

Art. 9 Cualquier miembro de un cargo del PCeV podrá ser sometido a un debate revocatorio, a petición de cualquier militante del Partido, para posteriormente producirse una votación. Si el resultado le fuera adverso, será inmediatamente separado de su cargo, siendo sometido a sanción disciplinaria si hubiere lugar a ello; tras lo que será elegido un nuevo camarada para cubrir la vacante.

Art. 10 Todos los órganos dirigentes del PCeV, deben guiarse en su actividad por el principio de la dirección colectiva, como condición imprescindible del acertado cumplimiento de sus tareas. Tanto los órganos dirigentes del PCeV como los militantes de base deben aplicar en su trabajo el método de la crítica y la autocrítica para corregir posibles defectos y errores.

Debe desecharse como nocivo y opuesto a los principios del Partido todo intento de ahogar la crítica y a resolver los problemas en base a la familiaridad y el compadrazgo, así como la tendencia a no ver más que los éxitos y a disminuir o disimular los errores.

Art. 11 El Comité Central se rige por los principios de control del presupuesto y por tanto de hacer buen uso del mismo. Lo que se busca es el acuerdo colectivo entre la militancia, tendiendo a una a la autogestión y autosuficiencia.

Toda partida presupuestaria ha de ser aprobada por el CC. Las infracciones en el uso de fondos del Partido se tratarán siempre como graves.

Cualquier militante puede solicitar información financiera al CC, como parte de la política de control del gasto.

Art. 12 El cumplimiento de sus atribuciones entraña para los cargos una mayor responsabilidad, mayores exigencias para sí mismos, particularmente en los siguientes aspectos:

a) La organización del trabajo del PCV en las mejores condiciones de eficacia y de seguridad posibles, mostrando la necesidad de la vigilancia revolucionaria y esforzándose por rodear de las mejores garantías el trabajo de los camaradas que se esfuerzan por llevar a las masas la política del Partido.
b) El desarrollo de la vida política entre la militancia y la práctica revolucionaria.
c) La realización de una justa política de cargos, seleccionándolos por el principio de su compromiso con el Partido, firmeza, capacidad y aptitudes.
d) Prestar mucha atención a las opiniones de los/las militantes y ser muy sensibles a las inquietudes de la base del PCeV, ante la cuál son, en definitiva, responsables todos los cargos del mismo.

Los cargos del Partido

Art. 13 El órgano máximo del PCeV es el Congreso.
Art. 14 El Congreso está constituido por todos los militantes del PCV, teniendo derecho a voz y voto. La normativa y reglamento congresual, estatutos y tesis serán establecidos al iniciarse el Congreso.

Los Congresos ordinarios del PCV serán convocados por el CC como mínimo cada 12 meses. Los Congresos extraordinarios, con las mismas atribuciones que los ordinarios, serán convocados tras un debate abierto por los militantes o por el S.G.

Art. 15 Son atribuciones del Congreso:

a) Analizar y debatir el Informe de Gestión del CC.
b) Examinar y resolver las cuestiones referentes al Programa y los Estatutos del PCV.
c) Determinar la línea política del PCV.
d) Elegir/revisar a los Comisarios.

Art. 16 El Comité Central estará compuesto por todos los comisarios, entre los cuales se haya el Secretario General. El día 10 se abre el periodo de postulación, tras 3 dias se cierra dicho periodo y se abre una votación que durará 2 dias. Los miembros del Comité Central ocuparan el cargo durante un periodo de 1 mes.

Art. 17 Son atribuciones del Comité Central:

a) Asegurar la buena gestión de los recursos del PCeV.
b) Organizar y dirigir las comisiones que considere necesarias para asegurar la realización de las tareas del PCeV.
c) Distribuir las fuerzas del PCeV y velar por el cumplimiento y la aplicación de las decisiones del mismo.
d) Asegurar la dirección política general de la actividad institucional del PCeV.
e) Velar porque ningún cargo acapare en la práctica tantas atribuciones que se sitúe en una situación privilegiada, o suponga peligro potencial o real para el PCeV.
f) En caso de que no diese tiempo para debatir una actuación política, el CC podrá llevarla a cabo por su cuenta. Si se diese esta situación, el Comité Central deberá dar cuenta pública de sus acciones en menos de 3 días. De no ser así, quedarían destituidos sus miembros y se realizarían elecciones internas para renovarlo.
g) Convocar las elecciones a candidato del PCeV a Congresista tras las elecciones a SG en un proceso similar al del CC y pedir plazas si fuera necesario a los Partidos top5. Organizará la campaña electoral durante estas votaciones.

Art. 18 El Secretario General ostenta la representación del PCeV, y preside el CC. Le corresponde la máxima responsabilidad en las cuestiones concernientes al adecuado funcionamiento de los cargos del PCeV.
Art. 23 El proceso de elección del SG será el siguiente:

-El día 7 de cada mes se abre el periodo de postulación al cual podrán presentarse aquellos afiliados con rango de militante en el foro del partido que no estén sancionados.
-El día 10 se cierra dicho periodo de postulación, y se abre una votación.
-El día 12 finaliza el periodo de votación. El candidato con más votos deberá postularse ingame lo antes posible, y será el candidato oficial del partido.

En caso de dimisión o sanción del SG, por normativa ingame el afiliado con más experiencia asumiría la dirección del partido, por lo cual antes de dimitir ingame el CC deberá buscar la mejor solución para el partido.

Las Comisarías

Art. 24 Las Comisarías son órganos de dirección de determinadas cuestiones del Partido que requieren una atención continuada y organizada. Son las siguientes:

a) Comisaría de Agitación y Propaganda.

-Encargada de:
1. Redacción de los artículos oficiales del PCeE.
2. Mensajeo y busqueda de nuevos afiliados.

b) Comisaría de Juventudes, Ocio y Cultura.

-Encargada de:
1. Dar ayuda alimenticia y solucionarles las dudas a los nuevos jugadores nobs afiliados y registrados en el foro.
2. Cualquier actividad de ocio para el entretenimiento de la militancia del partido y la ciudadanía en general.

c) Comisaría de Organización.

-Encargada de:
1.Representar al Partido en las relaciones con los distintos partidos políticos de ámbito nacional.
2.Fomentar los apoyos eComunistas exteriores y de promover posibles movimientos internacionales.
3.La organización y preparación de todas las elecciones in-game y off-game.

Art. 25 Las Comisarías tendrán un responsable central, denominado Comisario, que cuidará de su adecuado funcionamiento.

Art. 26 El proceso de elección de los distintos comisarios será el siguiente:

-El día 10 de cada mes se abre el periodo de postulación al cual podrán presentarse aquellos afiliados con rango de militante en el foro del partido que no estén sancionados.
-El día 13 se cierra dicho periodo de postulación, y se abre una votación.
-El día 15 finaliza el periodo de votación. Los candidatos más votados serán los nuevos comisarios.

En caso de dimisión o sanción a algun comisario, el siguiente candidato más votado asumiría el cargo.

Art. 27 Los Comisarios deben formar grupos de trabajo con militantes para asegurar el correcto funcionamiento de las labores de la Comisaría.

Art. 28 Las Comisarías podrán ser modificadas o totalmente eliminadas por mayoría absoluta en el CC, sin que suponga una reducción en los miembros del mismo salvo circunstancias excepcionales.

Art. 29 Las funciones anteriormente desempeñadas por Comisarías pasan a ser dependientes del CC, designando éste los delegados adecuados a tales efectos.

Art. 30 El CC podrá destituir a un Comisario de su cargo si se considera que este no cumple sus obligaciones, abriendo periodo de elección para dicho puesto.

El Partido y los cargos públicos

Art. 31 Los candidatos y cargos electos, en el período en que lo sean, deberán aplicar en todo momento los criterios políticos adoptados por el PCeV.

Art. 32 Los candidatos que resulten estarán a la completa disposición del PCeV, siendo la correa de transmisión de la actividad de masas de éste. Deberán rendir cuentas periódicamente de su actividad política y del cumplimiento del programa del PCeV.

Art. 33 Los miembros del PCeV que resulten elegidos congresistas, deben donar el gold obtenido por dicha elección al PCeV ya que de el emana la elección.

Art. 34 El proceso de elección de los candidatos a congresista será el siguiente:

- El día 17 de cada mes se abre el periodo de postulación al cual podrán presentarse aquellos afiliados con rango de militante en el foro del partido que no estén sancionados.
- El día 20 se cierra dicho periodo de postulación, y se abre una votación.
- El día 22 finaliza el periodo de votación. Los candidatos más votados serán los nuevos candidatos a congresista.

Art. 35 Los congresitas del partido deberán mantener informado al resto del partido de las acciones llevadas a cabo en el congreso en la sección del foro destinada a ello.

Art. 36 En las elecciones a presidente del pais será el CC quien marque los tiempos para realización, debate y votación de programas o equipos.