Anuncio de licitación petrolera domina semana en Venezuela

Day 816, 17:38 Published in Venezuela Venezuela by denisjose

Caracas, 13 feb El gobierno venezolano anunció esta semana que ocho empresas extranjeras y una nacional ganaron el proceso de licitación iniciado en octubre de 2008 para participar en la explotación de la Faja Petrolera del Orinoco.

Las entidades, agrupadas en dos consorcios, obtuvieron así el derecho de operar en el Bloque Carabobo junto con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), socia mayoritaria como garantía para mantener la soberanía y las decisiones estratégicas sobre los recursos naturales de este país.

Conforman el primer grupo Chevron (Estados Unidos), Mitsubishi e Impex (Japón) y Suelopetrol (Venezuela), las cuales trabajarán en el Carabobo área 3.

En el otro aparecen Repsol (España), Petronas (Malasia) y las indias ONGC, Oil India e Indian Oil obtuvieron, para participar en la explotación de Carabobo 1.

Ambos consorcios proyectan con PDVSA superar en 2016 la producción de 400 mil barriles diarios de crudo, en cada sector.

De acuerdo con el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, las empresas seleccionadas asumen el compromiso del cumplimiento estricto de las leyes venezolanas.

Ahora tenemos socios para los próximos 25-40 años, porque se acogen a la legalidad cumpliendo nuestras condiciones, apuntó en esta capital durante la ceremonia para oficializar los ganadores de la licitación, actividad encabezada por el presidente Hugo Chávez.

Según el funcionario, las compañías aceptaron el pago de impuestos petroleros, bonos y regalías, el financiamiento para impulsar a PDVSA y el compromiso de apoyar el desarrollo social de las áreas de la Faja del Orinoco, mayor reserva mundial de crudo con 513 mil millones de barriles extraíbles, a partir de estimados del Servicio Geológico estadounidense.

Un tercer bloque fue licitado, sin embargo, el ejecutivo se abstuvo de adjudicarlo.

Será entregado en un próximo proceso, dijo Ramírez.

Los consorcios invertirán unos 30 mil millones de dólares, cifra que sumada al aporte de entidades rusas, la italiana ENI y otras que operarán en los bloques Junín, representa una inyección de 80 mil millones de dólares.

Para el gobierno semejante cantidad echa por tierra críticas internas y externas que señalan a Venezuela como una de las naciones del planeta supuestamente menos favorables para la inversión foránea.