Protagonistas: punta

Day 1,488, 11:19 Published in Paraguay Paraguay by Jecs

El Nuevo Mundo es una construcción colectiva de miles de personas que interactúan comerciando, combatiendo, negociando, etc. Pero de entre las masas siempre hay hombres que brillan y se destacan mediante sus méritos y sus fallas, los protagonistas.

Editorial Marangatú da inicio a una serie de artículos con entrevistas donde conoceremos mejor a algunos de estos hombres que con la fuerza de su voluntad y sus capacidades han contribuido en especial medida a moldear este mundo. Inauguramos la serie entrevistando a un protagonista que ha dado inicio a sus andanzas ya mucho antes de que Paraguay exista, el señor punta.


Entrevistador: ¿Cómo ingresaste a eRepublik y cómo era el Nuevo Mundo en ese entonces?

punta: Un amigo tenía un blog de juegos, me recomendó que entrara a éste. Yo entonces tenía mucho lío y tardé. Un día me puse a buscar, para entrar uno necesitaba invitación, era una beta cerrada. Habían muchos foros donde daban invitaciones pero me hacían desconfiar. Así que di de alta directamente. Eso se hizo esperar y esperar. Un mes después recibí un correo como que me habían dado de alta.

Entrevistador: Hacé una síntesis de tu trayectoria, una suerte de e-biografía resumida para que la gente sepa quien es punta.

punta: Tengo casi 4 años de juego, me cuesta resumir mi biografía.
Empecé en España; no sabía comer y me morí de hambre, dejé el juego. Me dije, vaya puta mierda que no come. Un mes después en un día aburrido en el trabajo lo reviví (me enviaba al correo un mensaje casi diario 'tu ciudadano punta tiene hambre, tiene hambre' Así que reviví al pj. Nació con 5 de vida si no recuerdo mal. Me costó muchiiisimo llevarlo a 100 y solo con la ayuda de mi jefe domy -gracias-. Leía mucho la prensa pero las cosas no me cuadraban. Un día leí sobre el foro de España y entré ahí. Leí mucho y la cosa seguía sin cuadrarme. Me parecía que era un lugar desordenado lleno de gente borde y un congreso compuesto por payasos de circo en paro. Empecé a responder en la prensa, muy brevemente. Un día me hablaron del irc de españa y entré a ver si se me aclaraban las dudas, pero no se me aclararon mis dudas sobre como era el funcionamiento del país.
Mucho mas adelante aprendí que mi primera impresión era la correcta, las cosas no funcionaban, estaba lleno de trolls bordes y el congreso compuesto por payasos en paro.

En el irc me enteré sobre el takeover de arde sobre México, uno de los primeros intentos de unión hispanoamericana. Generó una división importantísima en españa e hizo que punta aprendiera muchos nuevos insultos mexicanos y un conocimiento sobre el funcionamiento de los takeovers muy útil en su turbia vida posterior.

España había vivido bajo la teoría política del antiimperialismo y se iba despertando de su sueño poco a poco con un malhumorado despertar en forma de guerra civil. Yo me había divertido mucho siguiendo ese rol, pero la cosa no funcionaba todo lo bien que era de esperar, especialmente porque ese antiimperialismo hacía que España luchara contra sus propios aliados y contra sí misma. Progresivamente la situación fué empeorando a todos los niveles hasta el punto que punta decidió romper con su pais natal. Creo en la lealtad, y que la lealtad es bidireccional. Uno es fiel mientras le sean fiel y lo que veía era que la sociead y el gobierno eran destructivos y en modo alguno merecedores de ningún respeto. Obviamente entre tanto pasaron muchas cosas, pero mejor las dejamos [punta sonríe] podemos resumir que fué un tiempo movido con implicación en el gobierno a varios niveles y muchas labores turbias y oscuras en un país donde nadie quería reconocer hacerlas por miedo a la oposición política. Yo no era político y no tengo miedo.

Nacieron varios países en sudamerica. Yo, reitero que me había mezclado en takeovers y antitakeovers y sabía que destino iban a recibir esos 5 países nuevos. Como otros me uní a evitar la destrucción de países hermanos. Tras pasearme por varios de esos países elegí Paraguay -no había nadie allí-. Mi pasado y experiencia me venían muy bien, y enseñé lo que sabía a los nuevos... y ese mismo pasado hizo que desconfiaran de mí. Pensaban que era un takeoverador español y fuí declarado persona non grata. Bueno, yo soy algo cabezón... y acá sigo.

Salimos victoriosos del takeover inicial, con buena ayuda exterior. Continué enseñando a la gente, novatos y no tan novatos. Tras un par de meses así me impliqué en ALA (Entonces AHA) cada vez mas profundamente. ALA era la alianza latinoamericana. Una alianza de todos los países de centro y sudamerica. Al principio estaban solo México, Venezuela, Chile y Argentina. Luego se nos fueron añadiendo los 5 países que nacimos entonces, y posteriormente Brasil. Fué la inclusión de brasil, y tras un tiempo, la que determinó el cambio de nombre. En realidad ya colaboraba con ellos desde hacía mucho, desde antes de nacer Paraguay. De hecho yo llegué a Paraguay desde ALA, que me enviaron extraoficialmente para ayudar y luego me declararon takeover [punta sonríe al comentar esto]. Recuerdo que les daba mucha sorpresa que llegara allí como representante paraguayo, jajajaja.

Tuvo que venir el presidente de Paraguay al foro de ALA para apoyarme en público XD. Mirando retrospectivamente mi actuación en ALA fué un fracaso. No logré que se aceptaran ninguno de los puntos estratégicos necesarios para la unión. Pero durante mucho tiempo fué agradable y satisfactorio a pesar de las muchas peleas entre países que habían y troleaban en el foro (y luego mucho mas agradable baneando trolls, que blando era yo por cierto).

ALA se fué a la mierda y yo volví a la administración paraguaya, ayudando lo que fuera posible. Bastó un mes haciendo diplomacia para quedar desencantado de todo y recluirme en mis empresas. Ambiente controlado donde había mas densidad relativa de sensatez. Así seguía hasta la llegada de la versión actual. Me desencantó de tal manera, junto con ciertos sucesos tras la negociación de entrada en PANAM (ahora llamada TERRA) que me quedé en dos clics y pasé de todo.

Así estuve hasta hace unos meses que fuí despertando y activándome. Tras la conquista argentina llevo las estatales del país y alguna tarea más.

Entrevistador: ¿Qué fue lo más emocionante que te tocó vivir aquí a lo largo de todo este tiempo?

punta: El primer takeover del nacimiento de paraguay.

Entrevistador: ¿Cuál consideras fue tu mayor logro en este mundo? (pueden ser más de uno)

punta: No creo tener de eso, pero la gente se queda extrañada de que haya aguantado 4 años, quizá eso sea.

Entrevistador: ¿Algo que hayas hecho o que haya sucedido que lamentes?

punta: Obviamente varias cosas. De la que mas me avergüenzo es del takeover sobre Filipinas. Empezó como una colonización graciosa y respetuosa y terminó en un expolio total... sacando solo 25 o 27 oros. Que vergüenza.

Lamentar. Fuí partícipe muy activo en la decisión de declarar la guerra a Argentina. Mi evaluación fué mala y llevada por el rencor, pero la verdad con el comportamiento canallesco suyo no puedo decir que no hubiera que declararles la guerra :/ aunque tácticamente fuera un absurdo.
Bueno, esto es un juego y se aprende [punta vuelve a sonreír].

Entrevistador: ¿Alguien a quien admires por su habilidad política, económica, por su carrera militar, por su buen trato o por cualquier otro motivo?

punta: Admiro a fargaz por su buen humor y por tener siempre palabras alegres y amables para todos. Sólamente la he visto enfada e insultar una vez, el culpable debía ser malvado, cruel y de negro corazón.

Entrevistador: ¿Tenés algún sueño o anhelo que te gustaría ver realizado alguna vez en el Nuevo Mundo?

punta: Ver a Paraguay en el mapa y libre. Ambos, porque ahora Paraguay sigue existiendo y es más libre que muchos países en el mapa.

Entrevistador: Compartí algún mensaje con el público, podes decir lo que quieras.

punta: Divertíos.


Con esto finaliza la entrevista. Agradecemos a punta por la gentileza de concedernos su tiempo. Los invitamos a permanecer atentos y seguir esta serie de entrevistas, a modo de que puedan así conocer un poco más sobre la vida de estos personajes que han adquirido para sí mismos un sitio especial en la galería del protagonismo.