Populismo versus Convicciones

Day 1,849, 11:07 Published in Chile Chile by DrKaban

Escribo este artículo con el objetivo de generar debate y alarmado por lo que creo es un crecimiento preocupante del populismo en nuestro amado e-país.

Mi ideal es que un gobierno aplique su programa, el mismo por el cual la gente votó, y no que gobierne pauteado por el veredicto popular, o peor aun, por el de grupos intermedios que no tienen la legitimidad para decidir.

Esto lo digo porque desde una tiempo a esta parte las decisiones militares no son adoptadas por quienes elegimos para ejercer este facultad, sino por el Comando Conjunto como intermediario del pueblo. Para mi, los representantes de la gente son los congresistas, no los comandantes, quienes en un principio no tiene más mérito que haber reunido los 40 golds necesarios para crearse una Unidad Militar.


Existe un doble vicio:

1.- Los comandantes (no todos) para alimentar su poder defienden lo que el pueblo desea, no hay en sus decisiones u opiniones convicciones, sino el deseo de mantener una cuota poder que de otra forma no tendrían. Para mi el poder sirve para liderar en uno u otro sentido basado en las convicciones que se tengan, para ellos es ser el buzón del veredicto popular y así legitimarse y conseguir adhesión.

2.- El Estado, cooptadas sus dos instituciones: Congreso y Poder Ejecutivo, ceden ante los líderes de estos grupos intermedios para evitar perder, a su vez, popularidad.

Lo ocurrido ayer fue un síntoma más de esto, de un Grupo Intermedio que en el Gobierno de Karl adoptaba las decisiones por votación y que hoy se niega a perder esas prerrogativas.

Dicho esto, se entiende entonces que cualquier reforma al Comando Conjunto, o mejor dicho, el establecimiento de órganos de decisión militar basados en meritocracia o idoneidad sean sistemáticamente saboteados, o bien, que decisiones militares adoptadas por el gobierno basadas en sus convicciones sean asimismo saboteadas por los auto erigidos como representantes del sentir popular. Porque pasa que un gobierno se puede equivocar, puede adoptar buenas o malas medidas, ya que es su legitimo derecho, no el del CC.CC.


Yo mismo he participado de poderes fácticos y apoyé el golpe de estado a Falain, pero por ausencia de decisiones de defensa del país, no porque ellas existieran y las considerase erróneas. Por órdenes expresas de perder y probablemente no conseguir congreso, no porque fuese una estrategia que no compartiera. Hoy ya las cosas han ido bastante más lejos.

Hoy lo que ocurre es una pugna silenciosa y ajena al conocimiento público por quien realmente gobierna. No es que se llene un vacío de poder, sino que el que existe se usurpa.

Creo es imperioso el Congreso legisle sobre quien debe adoptar las decisiones militares, y en ausencia de dicha legislación, que se respete el estado de e-derecho actual, es decir, que las adopte el ejecutivo. Ah que las UMs no obedecerán órdenes o se dedicarán a mercenear o pegarán por eArgentina? no lo creo, no pasan de ser bravuconadas de quienes desean conservar su poder.

A lo que abogo es que no se centre el debate solo en si determinada decisión fue buena o mala, sino en la legitimidad de la misma. Abogo porque se actue en base a convicciones y no por populismo. En este sentido nunca he tenido miedo de echarme al país encima cuando he considerado que mis ideas son las correctas, porque esto es un juego para divertirse y ganar, no un lugar para buscar afecto y popularidad. Porque quienes empujan hoy al gobierno a adoptar una decisión sin tener la legitimidad para hacerlo, mañana no asumirán los costos del fracaso, pero estoy seguro, sí cosecharán los éxitos. En resumidas cuentas, deseo un gobierno que gobierne y una estructura militar no deliberativa, aunque sí consultiva. Creo que el debate y el intercambio de ideas enriquece, pero la decisión final es o debe ser resorte de quienes fueron electos para ello.

En conclusión, centremos hoy el debate no solo sobre si tal o cual medida es buena o mala, porque pienso que el problema actual es si esas decisiones son legitimas o no, si quienes las adoptan tienen la facultad para ello o no. Solucionado este punto, entremos al área chica sobre la oportunidad y conveniencia de dichas decisiones propiamente tales.

Deseo un gobierno que, miren que raro, gobierne. Apoyo a Wisepi en su intención de hacer respetar el estado de e-derecho, pero no en que no vaya hasta el final en sus convicciones. Apoyo la discusión y el debate, pero que las decisiones las tomen quienes fueron electos para ello.