La economía hoy

Day 821, 09:02 Published in Mexico Mexico by Secretaria del Trabajo

Estimados ciudadanos.

Esta Secretaría agradece todos sus comentarios y mensajes privados que han enviado para externar sus dudas e inquietudes, las cuales estarán siendo resueltas por este medio. Para esta Secretaría es de suma importancia apoyar en lo posible en la toma de decisiones tanto para los consumidores como para los empresarios.

Como todos ustedes tienen conocimiento, está Secretaría ha reabierto las dos empresas estatales que tiene en México, con ello esta creando reservas tanto de alimentos como de regalos. La apertura de las empresas además de dar estabilidad laboral a quienes trabajan en ellas, ayudan a incrementar las habilidades de nuestros ciudadanos y con ello mejorar la productividad del epaís.

Un factor que llama la atención a esta Secretaría y seguramente también a los empresarios y consumidores es la caída brusca que está teniendo la economía, con menores ventas, reducción de precios para poder pagar la nómina, y disminución de salarios acompañados de pocas ofertas laborales por parte de los empresarios.

Esta situación no es solo se está manifestando en eMéxico, sino que está siendo manifestada en gran parte de las economías. Por ejemplo, en el caso de la economía híngara hace diez díaz el salarío más alto para un skill de 4 correspondía a la rama de la construcción con un pago de 2.40 HUF diarios, cuando antes para skill 4 y con habilidad de recursos naturales podía encontrar un salario de 13 HUF y en manufactura de 10 HUF. Aunque esta situación ya se está normalizando, los salarios aún no han logrado recuperarse de todo en eHungría.

En el caso de España, la caída de los precios del hierro, grano, comida y armas, se encuentra en alrededor del 30% y consecuentemente con ello la caída brusca de los salarios. Esta situación ha implicado que se externen diversas voces del ramo empresarial para solicitar al gobierno el cambio de la política de importaciones, ya que no estan vendiendo y se fomenta la entrada de productos extranjeros con precios más bajos que los que se producen en eEspaña. La negativa del gobierno a estas peticiones de disminución de impuestos a las importaciones ha sido contundente, ya que como todos saben eEspaña ha estado envuelta con una guerra con eFrancia y ello ha provocado fuertes descalabros financieros para el Estado español que ha llegado incluso a solicitar créditos de los ciudadanos españoles en los llamados "Bonos de Guerra". Precisamente a tarvés de este impuesto a las importaciones el Estado español está obteniendo recursos adicionales para el sostenimiento de sus actividades.

Son precisamente estas razones las que de una u otra forma nos están incidiendo en nuestras economías, y es por ello que esta Secretaría estará informando oportunamente todos los aconteceres económicos y de otra naturaleza que afecten nuestros bolsillos. En virtud de lo cual, y para atender las peticiones que ha recibido esta Secretaría se va incluir en nuestro próximo boletín una seccion referente a la industria de armas en eMéxico y el Mundo.

Cordiales saludos

ulisespuma

Secretario del Trabajo