Economia de Guerra

Day 901, 13:36 Published in Mexico Mexico by ulisespuma

Estimados ciudadanos.

Durante la administración del Presidente Xicohtencatl, empezamos a trabajar para insertar a México a una economía de guerra, situación en la que nos falta experiencia y además, tenemos que aprender rápido.

Es por ello que no sólo me enfoque a mi papel como Comandante de una Divisíón de la SEDENA. Mi papel fué mucho más allá y estuve estudiando mucho lo relacionado a la economía de guerra. En particular dos economías antagónicas, pero no quiero presentar en este medio las conclusiones a las que llegue. Para ello, pongo a la consideración del Congreso, la creación de un Consejo Económico de tipo plural que recomiende acciones a nuestros congresistas y al Presidente, para poder engancharnos en la economía de guerra.

Al mismo tiempo, quiero resaltar uno de los logros más importantes cuando tuve la administración de la SEDENA, se refiere cuando dí a conocer los criterios de compra de insumos requeridos para ser empleados por el Ejército, ya que se convertía en un importante consumidor de comida.

Se observo de forma notoria que los precios de la comida empezaron a disminuir. Esta situación no solamente favorecía a la SEDENA, sino a todos los ciudadanos en general, se podía comprar comida de mejor calidad a un menor precio, y con ello incrementar la vitalidad.

Cabe resaltar que la disminución del precio de la comida se redujo en promedio en un 40%. De esta forma, la SEDENA no solo estaba formando a los oficiales que requiere el país, sino que se convierte en un importante regulador de precios en el mercado.

Esto es de suma importancia en momentos de una economía de guerra. Donde se pretende evitar el encaremiento en los precios.

En una economía de guerra, las empresas tienen que ser más eficientes y productivas, para lo cuál enfatizan la necesidad de mantener por lo menos 90 wells de vitalidad todos los días. En México, una proporción importante de la población oscila en promedio entre los 30-40 wells. Esta situación implica que los costos de las empresas se eleven y por ende, ofrezcan precios elevados. Es de extrema importancia, que el SAC asuma un papel de mayor relevancia. Explicando cuidadosamente a los ciudadanos de nuevo ingreso lo importante de contratarse en empresas Q1 y no en empresas de mayor Q, debido a que su vitalidad se va consumir considerablemente, y esos ciudadanos, lamentablemente no pueden ser soldados.

Durante mi ejercicio como Comandante recibí una gran cantidad de mensajes, a los cuales siempre les dí respuesta. En promedio unos 20 mensajes diarios, a veces más. Pero lo que me llamaba la atención era la gran cantidad de ciudadanos que solicitaban ser incorporados al Ejército para defender a México de la invasión de Polonia, muchos de ellos su vitalidad estaba muy dañada, de 23 wells. Algunos con alto skill en producción o de recursos naturales, pero trabajaban en empresas Q3 o Q4 y les estaba consumiendo la vitalidad. Lo malo es que no se daban cuenta. Eso es preocupante, me di a la tarea de rescatar a cuanto pude, y los coloque en empresas de mi propiedad en México. A esos ciudadanos, les daba comida de mayor Q o regalos para lograr recuperarlos. Muchos hoy están activos y recuperados.

Tenemos que cuidar a los ciudadanos, eso es lo más importante.

Saludos cordiales.