De Las Relaciones Exteriores

Day 1,107, 18:59 Published in Uruguay Uruguay by JPierreD

Buenos días, tardes y noches, pueblo uruguayo!

Vuelvo después de 10 meses en misión ATO en Perú, en la que luchamos bravamente contra los TOers polacos, españoles y chinos. El resultado: Un éxito! Conseguimos elegir tanto un congreso mayoritariamente ATO, como un presidente peruano. Es un pequeño detalle insignificante el que, pasado un mes de independencia, Perú fue conquistado por Chile. Son cosas de la vida. Aunque sin país para gobernar, el gobierno es peruano! 😛

Vistos los nuevos cambios en los recursos, que cambian completamente la estrategia del juego, estuve analizando de que forma podría mejor ayudar al Uruguay. Primero pensé: "LPM! Nos recagaron! De una región de Grano Alto (100% de bonus para la producción de grano) nos pasaron a unos 5% pedorros de bonus en la comida, y todavía le sacaron el ganado a los vecinos del norte, que nos están mirando como perro hambriento mira a un churrasquito, mal pasado y recién salido".

Peeero... como todo, la vida tiene dos lados. Argentina tiene una región ganadera sobrando, y Brasil una de hierro. A Chile le sobra pescado, y a Colombia y Venezuela les sobra grano. Que les costaría prestarnos sus regiones? Bueno, dos cosas, fundamentalmente: Oro y buena voluntad.

Para tomar un territorio precisamos declarar la guerra tanto al país que lo posee, cuanto a los que están en el medio, y eso cuesta oro. Después, hay que atacar y conquistar cada región hasta llegar a ellas, y eso cuesta oro. Después hay que devolver las regiones, sea siendo atacados o por revolución, y adivinen que? Si, también cuesta oro.

Pero el oro no basta, precisamos de la buena voluntad de los dueños originales de los territorios. No tenemos ni fuerza, ni interés (espero) para constituir un imperio. La buena voluntad puede venir por uno de dos caminos: el de la amistad y... sabes cual otro? Si, el del oro. Podríamos alquilar los territorios, pero, sinceramente, somos pocos y no tenemos una moneda partida al medio, mucho menos después que nos afanaron el BCU.

Por eso, precisamos apelar a la amistad. Mientras nos pelen, aprovechamos lo que podamos, y cuando no, nos volvemos a nuestra humilde casita, sin rencores. Pero la amistad es un camino que va y viene. O sea: no es solo pedir, hay que dar. Por eso mismo, lo que propongo es algo más amplio que simplemente manguear territorios a los otros países: propongo que nos acerquemos de facto y sinceramente a nuestros vecinos y a la gran alianza de la que participan, Phoenix.

Entonces: como podemos ayudar? En menor intensidad, podemos ayudarles con lo que tenemos disponible de recursos, humanos y monetarios. Nuestro ejercito, en vez de quedarse jugando a las muñequitas eternamente, podrían participar de las batallas reales y globales, con apoyo del gobierno. Podríamos parar de participar de entrenamientos para participar en batallas. Podríamos establecer metas de daño e intentar cumplirlas. Sería, para mi, mucho más estimulante que luchar de mentirita eternamente, no les parece?

Pero esta no es la única forma en la que podemos participar. Hoy en día, a Brasil le serviría controlar una de las dos regiones de ganado de Argentina, la cual no perdería nada con ello. Se imaginarán que destruir la alianza firmada, declararse la guerra, atacarse, firmar la paz y luego aliarse devuelta, para tener que repetir todo otra vez caso una revolución financiada por EDEN devuelva el territorio a Argentina, es no solo caro, como arriesgado. Uruguay podría hacer el papel que juega Irlanda entre Estados Unidos, Canadá y Polonia, abriendo camino y haciendo declaraciones de guerra baratas. De esa forma, podríamos tomar prestado territorios sin costo adicional, caso estén en el camino necesario al "swapeo" de los países que lo requiriesen, o a menor costo, caso sean vecinos a él (el camino).

Los problemas son dos: Primero que nada, se nos bloquea el mercado con Argentina y Brasil. Eso no es un gran drama, podemos seguir exportando a otros países, y es un precio barato a cambio de regiones de recursos altos. Segundo, es que el congreso aumenta en tamaño, aumentando el riesgo de TO. Sin embargo, con la proximidad con Argentina y Brasil, confío en que nos ayudarán a mantener bajo control nuestro país, que económicamente ni siquiera es tan atractivo como otros de población similar y menor apoyo regional. Por otro lado, el aumento de congresistas significa un aumento de medallas de congresistas, y por lo tanto de oro circulando en el país. Si 30 a 50 oro por mes (10 congresistas) es poco para Argentina o Brasil, por estos lados ya significa bastante.

En resumen y de forma clara, la idea es acercarnos a Argentina, Brasil y Phoenix, ofreciendo nuestra participación militar y disposición en ayudar en los "swapeos" que sean necesarios e interesantes a ellos, y manifestar interés en regiones que sobren de hierro, pescado, grano y lo que venga. En otras palabras: la idea es ofrecer ayuda sin pedir nada a cambio, solo manifestar interés. Si no conseguimos nada, no pasa nada. Si conseguimos, muy bien. La idea es acercarnos honestamente, y no solo por interés. A partir de ahí veremos que pasa.

Pensando en todo esto, entré en contacto con los 3 candidatos a presidente que conseguí identificar, y les conté, en otras palabras, claro, todo esto. Me ofrecí para el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores (o MoFA, Ministry of Foreign Affairs), para ejecutar estas ideas, visto que vivo en Brasil en la vida real, y hablo un buen portugués. Hasta ahora la respuesta de Franco P (PLU) y phigas3 (PDN) fueron positivas, manifestando, informalmente, interés en que ocupe ese cargo. La respuesta de rolote (PRO) fue bastante amigable también, pero menos firme, pues él debe consultar a otros, ya que él esta siendo apoyado por una coalición que incluye al PSDU. Sobre el PDU, todavía no he obtenido respuesta para ver si van a sacar un candidato, o si van a apoyar a otro partido. Supongo que el tiempo dirá.

Por que me tomé el tiempo de escribir todo esto? Fundamentalmente porque creo que la gente debe votar en propuestas interesantes, no en candidatos simpáticos. Si esta les agradó, o les desagradó, fíjense cuando los candidatos pongan su plan de gobierno, y vean que dicen al respecto. Si su posición va de encuentro con la suya, van a tener un criterio con el cual elegir racionalmente un presidente, mejor, en mi opinión, que porque el sea del lado A o B. Demasiado los políticos abusan de frases genéricas, en programas de gobierno, que no dicen nada concreto, y muy pocos planes de como van a implantar sus ideas o mejorar el país, para mi.

Por eso, concordando con mis ideas o no, fijate en que es lo que tu candidato planea, y elegí coherentemente!