[MinHacienda] Fin Gestión Septiembre e Inicio Gestión Octubre 2014

Day 2,515, 22:03 Published in Colombia Colombia by Ministerio de Hacienda

Cordial saludo a todos los colombianos.

Como Ministro de Hacienda y Crédito Público, doy por terminada la gestión económica y financiera para el mes de Septiembre del 2014 e inicio a la del mes de Octubre del 2014. Durante este segundo mes (y el anterior) al mando de este ministerio, encargado de la sanidad de la economía nacional, se han llevado a cabo proyectos varios para mejorar las finanzas públicas y se puede decir que en la actualidad contamos con suficientes recursos económicos para generar nuevos proyectos y mejorar los ya existentes. Sin más preambulos, iniciamos el presente informe, nuevamente invitando a los interesados en unirse al equipo de trabajo del ministerio: Trabajo definitivamente no faltará y varias manos nos servirán mucho. 😉

Ahora seguimos con lo desarrollado en el anterior mes y los planes para el mes de Octubre.

+ El Plan de Emisión de Moneda y el Plan PEPAS, mientras pudo ser desarrollado, fue fructifero, y pudo serlo más de no haber sido por el repentino aumento del precio del oro hacia mediados de Septiembre que impidió continuar con su desarrollo. En total, se lograron recopilar 585 pesos, además de la inversión inicial de 10.000 pesos. El primer monto será donado al Tesoro Nacional a la mayor brevedad, el segundo, mientras tanto, está siendo usado en el mercado monetario con el fin de obtener más ganancias.

+ Por otra parte, los 1.000 tanques calidad 7 comprados por el Ministerio siguen almacenados a la espera de mejores épocas en la plaza de mercado y el Ministerio continúa con su cabildeo ante el Gobierno y el Congreso con el fin de hacer una mejor administración de los pactos de protección mutua, buscando que no sean un gasto oneroso e inoficioso para el Estado.

+ La Reforma Tributaria que se tenía pensada para el anterior mes será ejecutada durante el actual mes. Dicha demora se debió a la estrategia conjunta trazada por el gobierno colombiano y peruano para otorgarle a este último país la posibilidad de obtener Congreso y que fue retribuida no solo con un pago total de 31.600 pesos, sino con una garantía de protección especial brindada por Asteria y LETO para mantener integro el país. Por supuesto, el plan seguirá siendo el mismo: disminución de la materia prima alimenticia al 1%, arancel e IVA a la vivienda y los billetes en un 5% cada uno, desactivación total del arancel al sistema de defensa, aumento del 15% en el IVA bélico, y en un 7% en el IVA alimenticio, y se volvera a insistir en el aumento del salario mínimo a 10 pesos.

Además de lo anterior, se ejecutarán los siguientes proyectos:

+ Creación del Plan Público de Inversión y Gasto (Plan PINGA), por medio del cual se le solicitará al Congreso un presupuesto de 20.000 pesos destinados exclusivamente a gasto público, con el fin de darle dinanismo al mercado nacional mediante la promoción del consumo.

+ Trabajo en la demografía nacional, mediante retención de los novatos conectados y guías sobre microeconomía con el fin de reducir la tasa de mortalidad y educar para obtener mejor poder adquisitivo.

La gestión por el bienestar económico del país no se hará esperar. Gracias por la atención prestada.

Se despide de ustedes.

Demonaire Rai
Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Javierr96
Viceministro de Hacienda y Crédito Público.

NAMcito
GIICS
eCristianQ
Lluis6214

Asesores para finanzas y economía.

GOBIERNO TIMANCOL, OCTUBRE-NOVIEMBRE 2014