{Min-Edu} Plan de trabajo educativo Junio- Julio.

Day 2,391, 20:13 Published in Colombia Colombia by Ministerio de Educación Nacio


PDF

Cordial saludo para todos ustedes estimados ecolombianos y ecolombianas.

Por medio del presente artículo, el ministerio de educación hace efectivo el comienzo de labores ingame para el periodo presidencial de Junio- Julio, mes en el cual se buscará desarrollar labores específicas en el campo de la información educativa, y eso por medio del uso de la herramienta de este espacio de comunicación ingame y el desarrollo outgame del sistema de educación ecolombiano, que no es más que un sitio web (ya en funcionamiento y en proceso de dotación de contenido) donde esté disponible, a modo de biblioteca, la información necesaria para el proceso educativo de los ecolombianos.



Plan de trabajo del ministerio de educación.

El plan de trabajo de este mes estará fundamentado en la búsqueda de desarrollar la mayor cantidad de conocimientos que puedan ser utilizados por los diversos ecolombianos, Empero, la forma específica estará dentro del marco del desarrollo (paso a paso) de 3 pilares sobre los cuales se desea impactar y que son los siguientes:

1. Método de atención informativa a la primera infancia erepublikana: Como bien se sabe, un trabajo obligado del ministerio de educación es posibilitar (aunque sea de manera informativa) un buen comienzo para aquellos que llegan y es en ese sentido que ha de desarrollarse el proceso de comunicación constante de información general, donde se de la bienvenida, se invite a leer antes de apretar botones y se invite a que tomen decisiones acertadas que tengan un impacto positivo en su desarrollo con base a una información coherente.

2. Escuela erepublikana: Dentro de este pilar se busca desarrollar un trabajo de información educativa con base a los módulos sociales, que posibilite la absorción de los conocimientos específicos de las dinámicas de desarrollo del juego y que genere jugadores más consientes en sus acciones. Igualmente se promocionará el uso de herramientas externas como fundamento de las acciones.

3. Generación de nuevos conocimientos: El tercer pilar se buscará desarrollar sobre el campo de lo experimental y tendrá como fin, por medio de debates sociales, generar conocimientos particulares de la sociedad ecolombiana en cuanto a cómo se pueden desarrollar diversas herramientas, a qué conductas pueden desarrollar objetivamente para obtener resultados sociales cada vez elaborados, a qué es lo que se puede desear como visiones sociales globales (proyecto de nación y políticas de estado y no de gobierno) etc.



Grupo de trabajo.

Para el desarrollo de las actividades específicas del ministerio de educación, el mismo contará con una plantilla de trabajo compuesta por los siguientes 8 miembros:



Como pudieron observar, son cuatro profesoras que tienen como objetivo fomentar la asistencia a los espacios educativos, una doctora que busca evitar la deserción, el miembro dictado por constitución (cuota de inclusión) que tendrá como objetivo la participación de las ebarbies ecolombianas y de una que otra media diva, una inerte barra de carbón y el ministro de educación, Frator.

Dada la información anterior, se da por terminada la emisión del ministerio.
Una buena noche a todos y esperamos ser útiles durante el periodo.