¿Qué fue de su agria polémica con...? Leogar

Day 1,544, 11:23 Published in Spain Brazil by francosnake

Tras la entrevista con MARQUESXXL, hoy tenemos la reacción de un miembro de La Iglesia de la Pulpología. En este artículo contamos con Leogar, que además es comandante del Ejército de los Ocho Brazos. Leogar me pidió personalmente la realización de esta entrevista tras la publicación del primer número de esta sección.



Francosnake: Buenos días, Leogar.

Leogar: Buenos Días.

Fr: Me alegra que pidiera la realización de esta entrevista en mi periódico antes que a ningún otro medio. Gracias por concedérnosla y espero que podamos hacerla lo más amena posible.

Le: Yo espero que esta entrevista no se alargue demasiado. ¡Hay tanto de que hablar! (risas)

Fr: Muy bien, pues empecemos pues. En primer lugar, una pregunta obligada, ¿Cuánto tiempo lleva en eRepublik?

Le: Pues verás, llevo desde Enero de 2010, aunque estuve fuera casi un año hasta el verano pasado.

Fr: ¿Y cuenta con alguna experiencia política, aparte de la adquirida en eR?

Le: En realidad, si. He sido consultor de imagen para un partido, tanto en las municipales de mayo cómo para las generales del 20N. El partido en cuestión, por cierto, se aleja mucho de la ideología del PCE o la izquierda tradicional. En eR es la primera vez que figuro en un cargo público. Mi papel aquí ha sido más el de analista.

Fr: Y como veterano en eRepublik, con unas cuantas elecciones ya a la espalda, ¿Qué opinión le merecen las pasadas elecciones del 5F?

Le: En mi opinión, fueron una inyección de aire fresco. Desde hace ya muchos meses el gobierno era una institución deslucida y anodina. El presidente era intercambiable y hacía, a lo mucho, labor de gestión. Se había convertido en el bedel de la nación y, en muchos casos, cabeza de turco.

Los puestos claves, Ministro de Defensa (MoD), Asuntos Exteriores (AAEE), Enlacen con ONE, etc., independientemente del presidente, eran monopolizados por el mismo grupo de gente, que cambiaban apoyos por carteras ministeriales y eran ellos los que tomaban las decisiones, muy alejados del voto popular y empecinados en repetir una y otra vez los mismos modelos que habían llevado a eEspaña a la decadencia con tal de mantener el beneficio personal.

Estos grupos, cabe aclarar, no eran definidos por ninguna ideología más allá de la gloría y el provecho personal. No eran ni diestros ni zurdos, salvo cuando había que mover oro, medallas e influencias, entonces les sobraban manos. A ellos son a los que me refiero cómo “antiguo régimen".

Fr: Esta entrevista es, en principio, una reacción a la que nos concedió MARQUESXXL a este mismo medio. ¿Qué opina de dicha entrevista?

Le: Me parece una muy buena entrevista. El único acercamiento que había tenido con esta persona fue a través de un comentario lleno de insultos en el boletín de cultura y, personalmente, no suelo argumentar con personas que van con el insulto por delante. En lo personal, la entrevista, me ha ayudado a tener una mejor percepción de él.

Y dicho esto, difiero de algunos puntos importantes, y los citaré:

“Creo que no es el momento de desarrollarse culturalmente”

No es la primera vez que escucho ese argumento. Es un error común que se ha repetido en los últimos años de gobiernos en España y es, en gran parte, culpable de nuestra decadencia. El juego es repetitivo y cada vez más simplista. Lo que mantiene a la gente jugando es la comunidad, y dicha comunidad se fundamenta en la cultura. Sin embargo, comprendo que piense así dado el poco tiempo que lleva en el juego.

Hoy por hoy la pérdida territorial del país no tiene casi ninguna consecuencia más allá que la del orgullo. Orgullo que también está basado en lo sociocultural, al no existir un documento fundacional de eEspaña (la constitución que alguna vez tuvimos y ha desaparecido). Lo que concebimos cómo España dentro de eRepublik ya no es el ente propio y vital que alguna vez fue, sino que se ha visto reducida a una extrapolación de la España de la vida real (VR), donde la mayoría de las semejanzas son simbólicas y pocas veces se corresponden con la realidad del país dentro del juego. Quedan entonces tres maneras de concebir eEspaña: a) Un montón de píxeles, b) La representación extrapolada de la España real, o c) Una sociedad ingame con su propia personalidad y cultura.

La verdad, no creo que valga la pena pelear o gastar el dinero por unos píxeles, y para defender la España VR hay muchos espacios donde dicha defensa sería mas útil y tendría mas sentido que dentro de este juego. Creo que la única manera válida de aproximarse es la tercera, y para eso hay que dedicarse y fortalecerla, a través de su cultura.
Sin una cultura cómo elemento de cohesión, no hay una causa por la que luchar.

Fr: ¿Qué piensa usted de la MU División azul?

Le: Le diré que hace tiempo estaba prohibido traer elementos y símbolos de la VR dentro de eR. Se consideraba una provocación por los conflictos que podría llegar a generar al hacer referencia a temas espinosos y dolorosos que inflamarían los ánimos. Esto vale para la guerra civil, el conflicto palestino o los Balcanes.

Pero, en cierto momento, los administradores se percataron de que la gente estaba más dispuesta a gastar dinero cuando estos elementos reales entraban en juego, ya que la decisión dejaba de ser pensada y se convertía en emocional. El conflicto de los Balcanes dentro de eR es testigo de esto. Han aparecido grandes batallas con un gasto de Oro inmenso por parte de croatas y serbios, al igual que lo que ocurre con Macedonia y Grecia por el conflicto nacionalista/histórico que hay al respecto de Macedonia cómo nombre, y lo que esto conlleva.

La eFalange (antes ePopulares) y su milicia la DA, fueron impulsadas en sus comienzos por “Gran General” un jugador provocador, megalómano y corrupto. Traer al juego símbolos tan contundentes, junto a la retórica que lo acompañaba, fue una provocación terrible. Algunos respondieron a sus provocaciones, los ánimos se caldearon, y era común encontrar comentarios denigrantes o racistas de parte de algunos elementos de la milicia. Al final (Gran General) quiso aprovecharse de sus simpatizantes para perpetuarse en la dirección del partido y ellos mismos lo echaron, dando la razón a sus detractores.

Me preocupa un poco que se tomen tan en serio los comentarios y se sulfuren a tal grado. Hay momentos que no sé si se toman demasiado a pecho su rol o en verdad piensan así y son síntoma del terrible renacimiento de la extrema derecha en Europa. Si es así, es algo demasiado grave y a tener en cuenta. Las guerras del S.XX lo atestiguan.
Para resumir: No termino de entender por qué se rasgan las vestiduras al ser provocados cuando ellos han nacido cómo provocación pura. Bueno, si lo entiendo, hacerse la víctima es políticamente rentable.

Sin embargo sé que hay personas bastante válidas dentro de sus filas. Y creo que ellos sabrán entender que no hay un motivo personal detrás de la polémica.

Fr: Palabras cuanto menos, interesantes. Y ahora, me gustaría pasar al otro lado de la polémica. Dígame, ¿Qué opinión tiene usted del CSE y de sus medidas?

Le: Las medidas del CSE son inaplicables. Al menos no por una coerción de estado. En la mayoría de los casos, sin embargo, son simbólicas. Ienne y Patxioca supeditaron el país al provecho personal y me parece genial que se haga hincapié en ese punto para sentar precedente de que no somos tontos. Hace algún tiempo se criticaba, a bombo y platillo, al BOI y otros grupos de izquierda de traidores por luchar en contra del imperialismo, que en algunos momentos significaba oponerse a la expansión española. Hoy los mismos que criticaban aquello, pegan en contra de España o lejos de ella para sacarse la medalla. Señalar esto por parte del CSE es poner el dedo en la llaga de la hipocresía de algunos. Todo viene de un contexto.

El resto de las “sentencias”, al ser inaplicables, solo juegan un papel accesorio en la definición de un “rol de estado”.

Fr: Entonces, siguiendo por esta senda, ¿Crees que se critica en demasía la gestión del PCeE?

Le: Si. Apenas llevan 5 días en el poder. El trabajo, que me consta que es mucho, aún no comienza a dar sus frutos y ya se les esta exigiendo que remedien los problemas heredados que a otros se les ha tolerado con indiferencia durante largo tiempo.

Fr: ¿Y de dónde proviene esa supuesta obsesión?

Le: La causa de esto es simple: Existen animadversiones ideológicas VR que dan para una confrontación natural. Y el FA sobretodo, han sido muy críticos con gobiernos anteriores. Esta confrontación es alimentada discretamente por aquellos que se quedaron fuera de la foto (mencionados en la tercera pregunta) que se dedican a echar leña al fuego y a esperar que el gobierno se queme para retomar los sillones que consideran cómo suyos.

Fr: Usted dirige el Ministerio o Comisaría de Cultura, ¿me equivoco?

Le: Así es, no se equivoca.

Fr: Y, digame, ¿Qué siente cuando se habla tan mal de dicho ministerio?

Le: Le diré, que el ministerio ha sido terriblemente descuidado al grado de haberse reducido a solamente organizar jueguecitos para algunos.

Cultura, cómo he dicho ante, debe ser un elemento estructural de la sociedad. Y hay mucho por hacer, para llevar a cabo esto, y ya que formo parte de un gobierno comunista, (partido en el que, por cierto, no milito) se ha decidido llevar a cabo una “revolución cultural”.

El tono de dicha “revolución” es bastante subido, sobre todo para generar expectativa y crear visibilidad. El gran lastre que carga el ministerio es la apatía y la poca participación. Creando un poco de polémica, llegamos a gente que de otro modo pasaría por alto los boletines y así se logra difundir más las actividades.

Pero también os aseguro que el roleo es independiente de los concursos y juegos, No habrá ninguna discriminación entre los participantes siempre y cuando cumplan con las bases de los concursos.

Fr: No se si hay apatía o no, pero yo he participado en el concurso de relato…

Le: Por cierto, me gustaría hacer un poco de publicidad gratuita ya que se da la ocasión… (risas).

Fr: Jajaja, por supuesto.

Le: Animo a todos tus lectores a participar en nuestros concursos: http://www.erepublik.com/en/newspaper/boletin-de-cultura-185183/1

Fr: Por último, para terminar con esta entrevista, ¿Cómo ve la situación en eEspaña?

Le: Jodida, cuanto menos. Hay muchas razones tanto coyunturales cómo de infraestructura que son contraproducentes. Inercias que se llevan años arrastrando y que en lugar de solucionarse se han agravado. La apatía social es la mayor de ellas. Pero también hay grandes debates sobre el modo operativo de las FFAA o el papel del Congreso. Hay mucho trabajo por hacer para recuperar el antiguo esplendor. Tristemente, la situación actual no permite reformar mucho, ya que cualquier reforma constituiría una pérdida de eficiencia durante su implementación y eso significaría estar más tiempo ocupados. Esperamos que haya continuidad, si no del partido, si del trabajo que se está llevando a cabo.

Fr: Pues este es el final de la entrevista. ¿Contento con el resultado?

Le: Simpre es un placer responder a las dudas de los demás ciudadanos y dar a conocer el punto de vista propio.

Fr: Créame cuanto le digo que le agradecemos su generosidad con la entrevista y con los lectores. Mucha suerte.

Y hasta aquí la entrevista a Leogar. Por favor, desde aquí animo a todos los lectores a que nos den sus opiniones comentándola y votándola.
Además, lanzo una nueva idea, El Barómetro. Pido por favor a los lectores que nos respondan a la pregunta de esta entrega:

¿Qué opinión os merece el CSE?
-Buena
-Neutral
-Mala


¡Gracias por vuestro apoyo, y seguid leyendo Die Idealistisch!