[ECONOMÍA REAL] ENTREVISTA: TORANCITO (MINISTRO DE ECONOMÍA HASTA EL DÍA 5)

Day 873, 06:01 Published in Spain Spain by Real Madrid C.F
http://img10.imageshack.us/img10/7412/economiareal.png" alt="158" title="ECONOMIAREAL" width="489" />

ECONOMÍA REAL - El Diario de los Empresarios eEspañoles

Agradecer a STAPE_Ediciones de nuevo la inclusión de “ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS (PARTE 5)” entre sus artículos recomendados del día. Si te lo perdiste puedes verla AQUÍ.

ENTREVISTA: TORANCITO (MINISTRO DE ECONOMÍA HASTA EL DÍA 5)

Hoy estrenamos la sección de entrevistas y como primer entrevistado se buscaba a alguien relevante en la economía española y con amplio conocimiento sobre la actualidad más reciente. Cuando este diario se puso en contacto con Torancito todavía era Ministro de Economía, cargo que ha ocupado hasta hace apenas unos días, aunque la entrevista se retrasó hasta ayer por problemas de agenda de este diario.

http://static.erepublik.com/uploads/avatars/Citizens/2009/05/27/a6591226cdc7bb6f18a2ccd0718ac075_100x100.jpg" alt="55" title="torancito" width="55" /> Biografía: Torancito empezó en eRepublik poco antes de que se tradujese al Español. Comenzó como un 2 clicker y acabó afiliándose a Proyecto Fénix y pasando a ser más activo. Ha sido Ministro de AAPP dos veces (Ignaki y ThaiDragon) y Coordinador de Logística ( un nexo entre defensa y AAPP) bajo el gobierno de Durruti. Hasta el día 5 era Ministro de Economía del gobierno de Eastzone. Es miembro de las FFAA.

Nos encontramos a una persona totalmente abierta a responder todas las preguntas que se le hicieran, a pesar de que se le dio la oportunidad de no responder las que le resultaran especialmente comprometidas. Torancito no se muerde la lengua, probablemente es su entrevista más sincera y este diario se lo agradece especialmente.

ECONOMÍA REAL- Este un diario dirigido a las empresas privadas, pero todos hemos seguido en los últimos días lo que ha sucedido con las empresas estatales. Entrevistando a un Ministro hasta hace unos días, es imposible no empezar preguntándote tu opinión sobre ello y si te parece correcta la forma con la que el nuevo Gobierno ha gestionado la difícil situación en la que se han encontrado nada más comenzar a gobernar.

Torancito- Creo que el gran problema se produjo en los motivos de la cagada. No voy a entrar sobre el tema de meter a alguien en un ministerio sin saber que era el verdadero luis30 o no. Lo que sí sé como antiguo ministro de AAPP es que el hecho de que los viceministros tuvieran acceso a todas las organizaciones del ministerio es una gran cagada. Es más lógico que se repartan la tarea de administración de esas empresas entre las personas, que el hecho de que todos tengan acceso a todo, porque:
1) Se producen faltas de seguridad como lo ocurrido, como el hecho de que una sola persona pudiera robar todas las organizaciones del ministerio.
2) Desorganización. El hecho de que no haya una sola persona encargada de una compañía hace que en el fondo no haya una persona atenta a ella, porque no sabe que realizan en la compañía las otras personas.

http://img638.imageshack.us/img638/8495/cagadao.jpg" alt="70" title="cagada" width="415" />
Con respecto a la actitud ante el desastre, se hizo lo que se pudo como es crear nuevos depósitos con el fin de que se devolvieran las armas compradas en el mercado y pagar al comprar el coste de devolución de las armas. Yo mismo compre 117 Q5 con mi dinero y las devolví al estado y ya he recibido el ESP de la devolución de las armas. Así pues animo a todas aquellas personas que han comprado productos del saqueo de las estatales a devolverlas y a no sacar un provecho económico del asunto. Es necesario por una vez la unión entre españoles.


ECONOMÍA REAL- ¿Has tenido trato con las personas que te van a sustituir en el Ministerio de Economía? ¿Qué opinión te merecen?

Torancito- No he tenido ningún trato con ellas así que no tengo ni idea sobre si harán bien o no su trabajo, creo que todo el mundo merece un voto de confianza y ya veremos el próximo día 5 que tal han hecho su trabajo.

ECONOMÍA REAL- Este diario está llevando a cabo un estudio sobre la situación de las empresas españolas. Desde tu punto de vista, ¿en qué situación crees que están las empresas después de tu labor al frente de Economía?

Torancito- Creo que ha habido un cambio bastante radical con respecto a la rentabilidad de las empresas. Antes las empresas que realmente daban dinero en España eran las de armas y las de hierro, el grano era una autentica ruina y el mercado de comida de calidad y de regalos era muy pequeño. Sin embargo con las nuevas reglas de hospitales esas cosas han cambiado y ahora mismos las empresas más rentables con diferencia de materias primas son el grano y la madera, siendo el hierro la que apenas puede competir en salarios con los anteriores. Con respecto a manufacturas tres cuartos de los mismos, ahora las primeras ofertas en todas las habilidades son de comida ya que es ahora mismo el sector más rentable de manufacturas.

http://img180.imageshack.us/img180/1151/reglasg.jpg" alt="62" title="reglas" width="415" />
Un pan Q5 vale en estos momentos 6.43 ESP, valiendo un arma Q5 19,14 ESP. Teniendo en cuenta que en coste de trabajo fabricar un arma Q5 es el mismo que 5 panes Q5, el beneficio obtenido es distinto ya que 5 panes Q5 suponen 32,15 ESP en el mercado. Siendo el precio de fabricacion (materias primas) de los 5 panes Q5 (25 unidades de trigo) 5,75 ESP (mercado español) y el de la fabricacion del arma Q5 4,08. Así pues suponen descontando materia prima un beneficio de 5 Panes Q5= 26,4 ESP y el de 1 arma Q5= 15,06 ESP. Como vemos el mercado favorece a las comidas en estos momentos.

ECONOMÍA REAL- ¿Hay algún sector que te preocupe especialmente?

Torancito- El de las armas Q1 y el pan Q1.Por motivos diferentes. Las armas Q1 por la rentabilidad de las empresas. Creo que ahora mismo tienen más problemas que nunca para seguir abiertas con rentabilidad. El de pan Q1 por la subida bestial de precios que está teniendo con el consiguiente sobrecoste para los nuevos ciudadanos que ven como el pan hasta de la mínima calidad aumenta tanto de precio. En esta grafica de ereptools se puede observar la escalada de precios del sector. Todos pensábamos que el pan Q1 estaba abogado al fracaso con las nuevas reglas del hospital, pero no.



ECONOMÍA REAL- Lógicamente un Ministro de Economía y su equipo, para bien y para mal, no son responsables de toda la situación económica de un país: hay crisis internacionales, otras provocadas por los cambios en el juego, otras que sólo afectan a algunos sectores, etc.
Pero ¿crees que hay medidas que se pueden tomar en impuestos, subvenciones o de cualquier otro tipo, que puedan beneficiar a corto plazo a nuestra economía?


Torancito- Una bajada de los impuestos de importación de comida y de armas al 10% anterior e incluso en el caso de comidas aun menor a un 5% creo que es algo necesario. ¿El problema? Que no son medidas que pueda tomar un Ministro de Economía sino el Congreso, y por desgracia la opinión del ministerio suele ser ignorada por el Congreso. Se subieron esos impuestos durante mi legislatura como Ministro de Economía y eso que claramente me posicione en contra e intente defender mi opinión sobre el resto de congresistas, no me limité simplemente a decir que no me gustaba la idea y ya está. Esgrimí ideas para defenderlo. ¿La contestación del Congreso? El ministerio no pinta nada en el tema, es una decisión del Congreso y ni siquiera es posible pedir el voto en NO a la propuesta ya que como dijo un miembro de la mesa, el ministerio no tiene voto en estos temas.

http://img202.imageshack.us/img202/3359/impuestoss.jpg" alt="95" title="impuestos" width="415" />


ECONOMÍA REAL- Entre los resultados del estudio llevado a cabo por este diario, muchas personas han dado importancia a que existe un número alto de empresas inactivas en España. Algunos piden medidas para que se vendan estas empresas antes de crearse empresas nuevas. ¿Crees que el Gobierno debe intervenir?

Torancito- El Gobierno intentó intervenir en ese asunto con la Ley de Compra-Venta de empresas que yo mismo presenté al Congreso durante mi legislatura, sin embargo días después los admins nos quitaron los contract del juego y por tanto la única posibilidad que tenía el gobierno de intervenir en el asunto. La única pena que me produce tantas empresas inactivas es todo el gold "perdido" en su creación que podría estar mejor empleado en otras cosas.

ECONOMÍA REAL- Una de las acusaciones que se hacen muy habitualmente desde partidos de la oposición o personas que no están de acuerdo con los últimos gobiernos, es que en eEspaña el Gobierno sólo entiende la "economía del hierro" y no mira hacia el resto de sectores. ¿Cuál es tu opinión?

Torancito- Que antes del cambio de las reglas del hospital España exportaba (por medio de las licencias no del mercado negro) 2000 gold mensuales de hierro. Más de la mitad de todas nuestras empresas eran de hierro, y la otra gran mayoría de armas que se aprovechaban del bajo coste del hierro en nuestro país. El grano era un sector NO rentable por mucho que la gente dijese, el coste de extracción de una unidad de hierro es el mismo que una unidad de grano. Hace 3 meses el hierro valía el doble que el grano. ¿Para qué vamos a explotar algo que no es rentable en nuestro país?

ECONOMÍA REAL- Otro comentario muy habitual es que los ministros de economía de los últimos gobiernos son fieles seguidores de Maltus y sus teorías. ¿Tú te defines como "maltusianista"?

Torancito- No. Yo he hecho las cosas como creía que debían de hacerse, en general la teoría "maltus" es simplemente que de nada sirve unos impuestos de importación del 99% para que tengan que comprar el producto hecho en España cuando este es más caro que en el exterior, pudiendo comprarse esos productos en el mercado negro a un precio MUCHO menor que en el mercado y sin recibir el Estado impuestos por ello. Simplemente se trata de intentar tener los precios parejos a los más bajos del mundo con el fin de que la gente consuma en el propio mercado y recibir el estado ingresos por los impuestos. Esto además hace que se vendan productos al exterior aumentando aun más la riqueza del Estado. Con respecto a las materias primas simplemente su teoría se basaba en tener los impuestos de importación de las materias primas que no dispone España a un 0 o un 1% con el fin de que las empresas productoras ubicadas en otros países vendieran en nuestro país. No sirve de nada unos impuestos de importación de un 10% o un 15% cuando pueden obtener sino la materia primera a través de donaciones con una organización. Yo no tuve miedo en posicionarme en contra de un impuesto bajo de importación en el caso del hierro y lo sigo manteniendo. Si en España suben los precios ya subirán en el resto del mundo detrás ya que somos los mayores productos del mundo de hierro. España siempre tendrá uno de los hierros más baratos del mundo sin necesidad de un producto exterior.
http://img205.imageshack.us/img205/9488/maltusianista.jpg" alt="23" title="impuestos" width="415" />


ECONOMÍA REAL- Para terminar, aunque no podemos saber exactamente todos los cambios que traerá la V2 de eRepublik, por lo que vamos conociendo ¿cómo crees que afectará a nuestra economía? ¿qué te parece la comisión que se ha creado para la V2, crees que servirá para algo?

Torancito- En general creo que nos empobrecerá a todos, una de las cosas con las que previsiblemente terminara la V2 es la sobreproducción, por consiguiente los precios aumentaran ya que no habrá una sobreproducción sino que posiblemente ocurra el caso contrario, en el cual incluso un jugador veterano no sea capaz de comprarse su comida de calidad y sus 5 Armas Q1 diarias. Creo en este cambio firmemente porque les haría vender más gold con la subida de precios y eso significa más dinero en el bolsillo de alexis bonte.


MAÑANA, ESTA VEZ SÍ, LA 6ª PARTE DE "ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS" DEDICADA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OTRAS MUCHAS NOVEDADES EN LOS PRÓXIMOS DÍAS