¿Democracia o autodictadura? Caminos pedregosos

Day 3,277, 10:24 Published in Spain Spain by anaximenes

Desde las últimas elecciones al Congreso, la idea del retorno a la democracia sobrevuela las cámaras. Probablemente, todo empezó con un artículo de eclank sobre la necesidad de abandonar el sistema de gobierno actual, la autodictadura y volver a un sistema democrático ingame.

Para quién no lo sepa nuestro sistema político actual, la autodictadura, es una dictadura aparente; es decir, el sistema ingame es de dictadura militar, pero en la práctica el dictador está obligado a obedecer al Gobierno y al Congreso Outgame. Existe incluso una Ley de Autodictadura que establece las obligaciones de la figura del dictador cuando lo hay. Si el dictador no obedeciese a esta ley ni al gobierno o al Congreso en sus respectivos ámbitos competenciales, estaría dando un golpe de Estado y sería depuesto a la menor brevedad.

Aquellos que hayáis empezado a jugar recientemente os estaréis preguntando por qué tenemos una dictadura ingame, si en la práctica la democracia se sigue respetando y el dictador es un hombre de paja. La respuesta es sencilla, porque si no la tenemos nosotros otros paises con más daño que nosotros pueden utilizar una MU para dar un golpe de estado y colocar al dictador que más les interese. Esto era especialmente fácil que ocurriese cuando lanzar un golpe de Estado valía 200.000 ESP. En una de las últimas actualizaciones de eRepublik se elevó el coste de poner y de quitar una dictadura a 1.000.000 de ESP con lo que, se supone, ahora existe menos riesgo de toveo.

Este argumento, el de que con la subida del coste de la dictadura es más seguro recuperar la democracia ingame, unido a los relativos a la dinamizacion de la vida política que eclank defiende en su artículo son quizás las razones principales para que PSE y varios congresistas de otros partidos incorporasen el retorno a la democracia a sus programas electorales.

Sin embargo, las vías para devolver la democracia al juego no están claras, como tampoco lo están la conveniencia de reimplantar un sistema que da la posibilidad a los congresistas de lanzar votaciones ingame, otorgar ciudadanías ilegales, etc. La dictadura tiene problemas que quedaron patentes por última vez no hace mucho con la ciudadanía ilegal de Corchuela, todavía nongrato, otorgada por Leogar en sus tres días como dictador. Por otra parte la democracia también cuenta con una larga lista de congresistas que actuaron por libre, especialmente en lo que se refiere a la concesión ilegal de cuidadanias. Al final el debate se resume a si es mejor que tengan botones 40 congresistas (una parte de ellos autoexpulsados del Congreso Outgame)o un dictador.

Ahora mismo la Mesa del Congreso está preparando un Referendum por petición del CP Kecko para pulsar la opinión de la cuidadanía sobre el retorno a la democracia, cuyo carácter vinculante no está claro. Por otra parte, Miquel Bini, congresista de la GDLN, ha propuesto la derogación de la Ley de Autodictadura como un primer paso de retorno a la democracia. La conveniencia de esta medida está siendo debatida en el Congreso en estos momentos y será votada pronto. Bajo mi punto de vista es un error ya que esa ley no establece el modelo de estado, sino que sólo limita los poderes del dictador y derogarla no implica el retorno directo de la democracia, sino que sitúa al dictador en una cómoda alegalidad.

Sobre estas y otras cuestiones relacionadas con la vuelta a la democracia os invito a debatir en los comentarios. Sirva este primer artículo de introducción de un debate que muy pronto salpicará nuestra prensa y la revitalizará (o eso espero).