[Análisis Global] Situación Actual de Chile

Day 1,824, 13:33 Published in Chile Chile by Naxxo Lopez


A través del siguiente artículo quiero concientizar a las personas tanto de la situación actual de nuestro país, de algunas alternativas y de los costos que incurrimos con algunas determinaciones.

CONTEXTO

1.- Chile declaró NE a USA para liberar a nuestro aliado Indonesia, en una campaña que tuvo altos costos estatales y privados por diversos motivos.

2.- Para enfrentar la guerra contra Argentina que se venía, los costos fueron mayores a los debidos por haber ganado Hawaii.

3.- Debido a un BUG que nos quitó la iniciativa se tuvo un gran apoyo internacional, especialmente de CoT en la guerra contra Argentina y se dedicó bastantes recursos chilenos en drenar daños en otros frentes (Perú, Bolivia, Paraguay y Chile).

4.- Por la relevancia a nivel mundial de esta guerra, tanto Chile como Argentina dedicaron muchos esfuerzos.

5.- El gran perdedor fue Argentina y EDEN, al ser los primeros repelidos de Oceanía y perdiendo muchas de sus colonias en Sudamérica.


SITUACIÓN ACTUAL

En general ambos frentes están muy desgastados en lo particular. Aparte la atención mundial se ha dejado de concentrar en este conflicto ya que otros países de ambas alianzas han iniciado guerras que han quitado el protagonismo.

Si bien en la guerra fuimos los grandes ganadores junto a CoT (en todo sentido hasta el momento), debemos reconocer que la clave del resultado fue el apoyo internacional y que en igualdad de condiciones seguimos estando en la parte menos afortunada del conflicto Argentina V/S Chile, Paraguay y Perú.


Oceanía


En este continente ya no hay participación argentina, sin embargo Chile ha perdido terrenos importantes ante Australia y se encuentra incomunicado con los territorios americanos por haber cedido Auckland a nuestros aliados de Nueva Zelanda.

Por otra parte, el país kiwi tiene solo dos regiones que no están conectadas entre si por la interrupción de Wellinton.

En resumen, Chile en total tiene 2 zonas más que antes (en lo global), pero 3 están incomunicadas, a pesar de esto tenemos un 20% más de bonus en armas. Nueva Zelanda tiene 2 zonas menos, sin embargo ha perdido un 40% de bonus en alimentos. Australia tiene 2 zonas más, reapareciendo en el mapa con un 40% de bonus en armas.


Sudamérica


Argentina ha perdido 4 territorios, pero de forma tal que han quedado con 60% menos en bonus de armas y 20% menos en alimentos. Su situación era tan compleja que incluso se vio obligada a devolver terreno a Bolivia para perder frontera con Perú.

Tanto Chile como Perú ganaron territorios, sin embargo esto no presenta beneficios económicos al estar descoenctadas de las capitales. En cuanto a Paraguay, si situación no ha variado tanto, pero se encuentra desgastada en parte por la guerra que enfrentó con Argentina.


COSTOS DE LA GUERRA

Aparte del costo económico que ha significado la guerra, debemos recordar un factor muy importante que quizás muchos desprecian.

Nosotros obtuvimos más apoyo internacional que Argentina, y aunque en el corto plazo eso es beneficioso, tiene un costo enorme que nuestros rivales conocen de cerca (en el AS de Bulgaria), que es devolver la mano a la alianza, resignando su prioridad hasta saldar las cuentas para en un futuro volver a contar con este apoyo.



OPCIONES NACIONALES

En la actualidad, como se ha repetido bastante a lo largo del artículo, el apoyo internacional para el conflicto ha decaído de forma importante, lo cual nos deja en una posición incómoda junto a todos los aliados locales ante Argentina. Sin embargo el país trasandino está más debilitado en lo moral y económico, lo cual puede influir significativamente en lo posterior; a pesar de esto la situación será para nosotros más compleja de lo que fue en el inicio la guerra.

Ante esta realidad tenemos dos opciones:

Opción 1

Aprovechar el mal momento argentino y seguir intentando golpearlos, pero sin el apoyo de nuestros aliados europeos y oceánicos, que son muy importantes. Sin embargo ahora podemos generar más daño por la situación actual de Argentina (haciendo leña del árbol caído).


Si bien este es el anhelo nuestro, siempre debemos pensar en el futuro. Si bien en lo económico estamos mejor que el rival (lo que es dudable en realidad), en relaciones exteriores nuestra deuda es enorme, por lo cual es complejo pensar en mantener estos terrenos al mediano plazo.


Opción 2

Cerrar frontera con Argentina para volver a la calma relativa y enfocar esfuerzos en borrar nuevamente a Australia. Debemos recordar que ante esta situación los australianos se encuentran mejor posicionados que antes por las victorias que moralmente alientan a sus pobladores.


Indudablemente el pasar del tiempo aumentará nuestros costos en este objetivo, pues estaremos peleando para dejar sin congreso a los canguros, debiendo invertir más recursos por ser el tiempo escaso.



CONCLUSIONES

-No estamos en condiciones de mantener dos frentes de batalla (Argentina y Australia), y aunque así fuese, no tendríamos beneficios económicos por encontrarnos desconectados.

-Mientras pase el tiempo, menos apoyo internacional tendremos.

-Nuestra escuálida pero heroica D4 lleva muchas batallas dando lo mejor de si (sus visas), por lo cual es complejo e injusto seguir contando con su apoyo a lo largo del mes al menos.

-Mientras más demore la decisión, estaremos desembolsando recursos de forma estéril, ya que hemos visto que ante la realidad actual no somos capaces de mantener ambos frentes.

-Quedarnos en Oceanía es una buena buena opción en lo económico, sin embargo resiente la moral del chileno que espera volver a casa.

-Intentar volver a casa dará entretención al pueblo, pero a un costo muy alto económico, y en un futuro nos empujará al mar, aunque en mejores condiciones que antes. Si bien esto puede sonar perjudicial nos permite gestionar un nuevo Baby Boom.

-El gobierno y estado chileno cuenta con dos capitales que hipotecamos o fortalecemos a lo largo del tiempo: dinero y relaciones internacionales. Actualmente estamos en un mal momento en ambas partes.

-Chile no solo está compuesto por su estado solamente, parte importante de nuestra ventaja en la zona es nuestra inversión privada (VISAS), y mientras el gobierno no asuma esta realidad que puede desequilibrar nuestras campañas, seguirán tomando decisiones erradas por obviar este factor.