[ALA] Comunicado sobre la Sanción a Bolivia (México)

Day 831, 16:23 Published in Mexico Venezuela by Alianza HispanoAmericana


A la atención del ilustre Presidente de Bolivia:

En respuesta al último Boletín de la ALA el Presidente de Bolivia, Ernesto Guevara, se mostró ciertamente crítico con el modo en el que se le recordaba la sanción que tiene pendiente de cumplir. No obstante debo indicar que el Boletín de la ALA lo que recoge son meras reseñas y noticias sobre lo sucedido o acordado en el foro de la ALA; motivo por el que se reproducen al pie de cada apartado los enlaces correspondientes al tema concreto del foro oficial al que se debe acudir para obtener mayor información. En otras palabras, los documentos oficiales son los que están en el Foro de la ALA; del cual el Gobierno boliviano decidió retirar a su Representante oficial, Herland, sin ningún motivo; y lo que hay en este diario son meras comunicaciones informativas.

Creo que es algo obvio, pero el Presidente de Bolivia criticó que la reseña de una noticia sobre Perú quedó más "linda" que la correspondiente a Bolivia, así que me veo en la obligación de subsanar ese agravio comparativo y dedicarle el presente artículo en exclusiva, con los dos requerimientos que peticionó, la publicación íntegra de la resolución y la motivación jurídica de su aprobación.


RESOLUCIÓN SANCIONATORIA A BOLIVIA

1. Con base en las consideraciones aportadas por el Gobierno de la República Argentina en este debate.

2. Se sometió a la votación del honorable Consejo de Representantes la sanción a Bolivia propuesta por Argentina, que consiste en unas disculpas públicas conforme al siguiente texto:

Yo, Ernesto_Guevara, como cabeza de gobierno de la nación de eBolivia pido disculpas públicas a toda la eArgentina por cualquier tipo de consecuencia negativa que haya podido causarle a dicho país producto de las injurias sin prueba alguna que he proferido

No puedo presentar prueba alguna de que Argentina haya tenido otra intención con Perú más que el ayudarlo desinteresadamente con todos los recursos a su alcance y que en ningún momento tuvo intenciones de permitir que una potencia ajena a ALA ingrese a latinoamerica a través de su territorio para conquistar Bolivia y Peru.

Es por ello que ofrezco mi mas sincera disculpa por cualquier perjuicio causado por malos entendidos.

Ernesto Guevara

Presidente de Bolivia


3. Normas de esta Secretaría General para asegurar el cumplimiento:

- Caso de ser aprobada la sanción, el Presidente de Bolivia deberá publicar el texto completo y sin ninguna otra indicación, bajo el título &quot😉isculpa oficial", a través del Diario Oficial del Gobierno boliviano y en todos los países miembros de la ALA. Todo ello en el plazo de 24 horas tras el cierre de la votación favorable.

- Caso de ser aprobada la sanción y no cumplirse en plazo, la ALA realizará los correspondientes apercibimientos públicos a Bolivia para que cumpla con la sanción, con suspensión indefinida de su representación ante la Alianza si pasada una semana no ejecutase el correcto cumplimiento de la sanción.

- Caso de ser aprobada la sanción y varíe por cualquier circunstancia la persona en el cargo de Presidente de Bolivia, el nombre de éste sustituirá al de Ernesto Guevara en la declaración exigida, conforme al siguiente nuevo texto de disculpa:

Yo, (nombre del nuevo presidente), como cabeza de gobierno de la nación de eBolivia pido disculpas públicas a toda la eArgentina por cualquier tipo de consecuencia negativa que haya podido causarle a dicho país producto de las injurias sin prueba alguna que ha proferido el señor Ernesto_Guevara, e😜residente de eBolivia.

No puedo presentar prueba alguna de que Argentina haya tenido otra intención con Perú más que el ayudarlo desinteresadamente con todos los recursos a su alcance y que en ningún momento tuvo intenciones de permitir que una potencia ajena a ALA ingrese a latinoamerica a través de su territorio para conquistar Bolivia y Peru.

Es por ello que ofrezco mi mas sincera disculpa por cualquier perjuicio causado por malos entendidos.

(nombre del nuevo presidente)

Presidente de Bolivia


MOTIVACIÓN JURÍDICA

I. Incoación del proceso

Como se indica en la resolución antedicha, el proceso sancionatorio contra Bolivia se fundamente en las distintas declaraciones públicas, tanto en la ALA como fuera de ella, manifestadas por el Presidente de Bolivia en las que acusa al Gobierno argentino de conspirar conjuntamente a Indonesia para planificar la invasión del Altiplano boliviano, significando así un claro supuesto de alta traición contra Latinamérica.

En virtud de este suceso, y de otros, Brasil inició un proceso contra Bolivia en el que se solicitaba la expulsión del país, de su presidente, y el pago de una multa de 200 Golds a la ALA. Ese proceso brasileño se inició el día 27 de enero con la autorización del anterior Secretario General de la ALA, vereadorbandido. Por distintos motivos la ALA quedó inmediatamente después inoperante tras quedar sin Comandante Supremo y tras la dimisión del Secretario General, por lo que se abrió un período de absoluta desorganización que motivó que todos los debates quedaran suspendidos, incluido el mencionado precedente del sancionatorio contra Bolivia (desconozco si su Presidente también acusará a la ALA de "parcial", por decidir no retomarlo de oficio…).

El día 6 de febrero Dante-arg, presidente de Argentina, inicia proceso contra Bolivia. Este proceso argentino en origen no tenía porqué ser directamente sancionatorio, al contrario que el de Brasil, sino que consistía en un mero pedido de explicaciones y de pruebas por las acusaciones graves que Bolivia vertió contra la Argentina, y que aparecen referidas en el enlazado post oficial.

Ese mismo día se producía la asunción de un nuevo Presidente de Argentina y también la asunción del nuevo equipo directivo de la ALA, conmigo como Secretario General. Es por ello que ante la petición del emérito uruguayo Yosarian para que se reactivase el proceso, requerí antes de nada al nuevo Gobierno argentino que se ratificara en el proceso iniciado por el anterior Gobierno, ratificación que se produjo en el día siguiente por el Presidente Mariano Medina.

Durante la fase de debate de este proceso el Presidente de Bolivia se negó reiteradamente a ofrecer ninguna explicación sobre las acusaciones graves que dirigió contra este otro país de la ALA y también se negó a publicar ningún tipo de prueba. Pese a ello el debate continuó abierto durante nada menos que 5 días, desde el 6 de febrero hasta el 11 de febrero. A su término Argentina peticionó la sanción que sometería a votación y que consistía en una mera disculpa simple (mucho más leve que la sanción propuesta anteriormente por Brasil), y que además fue moderada por el Representante paraguayo.

II. Inicio de la votación

La votación se inició el día 12 de febrero, con las siguientes instrucciones:

Instrucciones para la votación:

- El sentido de cada voto debe ser A FAVOR o EN CONTRA de la sanción.

- Sólo es válido un voto por cada país, teniendo preferencia el del Presidente frente al de su Representante.

- El plazo para la votación es de 48 horas a partir de este momento.

- No se admiten otros post en esta votación que no sean los de la simple expresión del voto. Si hay comentarios adicionales serán editados o borrados.


El Gobierno de Bolivia no sólo decidió no oponerse a la sanción, sino que incumpliendo dichas instrucciones el Presidente Guevara se limitó a publicar un post en el que, además de no expresar ningún voto y afirmar que no iba a votar nada, se dedicaba a atacar a otros países miembros de la ALA y a este Secretario General. En aplicación de las instrucciones dadas, su post fue borrado y Bolivia, por decisión propia de su Presidente, no votó en contra de la sanción contra sí mismo.

Sucede además que Paraguay propuso, y Argentina como peticionaria inicial apoyó, una sanción más beneficiosa para Bolivia. Al estar todos los países presentes en la votación hasta ese momento de acuerdo, y dado que la modificación era a favor del propio país sancionado, lo acepté en beneficio de Bolivia. En este sentido todos los votos, a favor o en contra, se emitieron sobre la propuesta modificada, por lo que no presenta ningún problema.

III. Ampliación del plazo de votación por 24 horas

El día 15 de febrero, cuando se habían cumplido las 48 horas de plazo para la votación, es cuando se incluyó la modificación que propuso el Paraguay en beneficio de Bolivia. Por ese motivo es que este Secretario General decidió prorrogar el plazo para la votación 24 horas más.

Esta prórroga, aunque era de pura lógica dada la modificación en la sanción, no la inventé yo sino que estaba y está prevista en el artículo 46 de la Carta cuando no se alcanza el quórum previo en una votación, y el quórum todavía no se había alcanzado dado que sólo estaba presentes en la votación 3 países, de los 5 que son necesarios.

IV. Voto de Colombia

Por motivos que desconozco son varios los bolivianos a los que alguien convenció de que el voto de Colombia fue inválido en la votación. Esto no sólo es completamente absurdo sino que es rotundamente falso.

El voto de Colombia no queda fuera de plazo, por el contrario Colombia emitió su voto el domingo 14 de febrero a las 23:00 y la votación finalizó el lunes 15 de febrero a las 22:00, luego de la prórroga de 24 horas en la votación, explicada en el epígrafe anterior. En cualquier caso el voto de Colombia está dentro del plazo, y resulta que además no era ni siquiera decisivo para el resultado final de la votación, que fue aprobada por una diferencia de 5 a 1.

V. Quórum y votos emitidos

Tanto en Derecho Internacional general como en la propia Carta de la ALA; se diferencia entre dos conceptos esenciales de toda votación, y que algunos parecen no entender, se trata del concepto de quórum y del concepto de mayoría de votos.

El quórum es el número de países miembros que deben participar en una votación para que ésta tenga validez. La Carta establece que el quórum mínimo para validar una votación del Consejo de Representantes, es decir el número de países que deben estar presentes en la misma, debe alcanzar la mitad de los miembros, esto es 5, de acuerdo con el artículo 42.2. Y participaron en la votación 6 países, con lo que el quórum, a pesar de que el Presidente Guevara insista en lo contrario, sí que está perfectamente cumplido.

Además hay que hablar de la mayoría de votos necesaria para adoptar resoluciones, cuestión que está regulada específicamente en el Título XV. En concreto nos encontraríamos ante la necesidad de mayoría simple dado que no se prevé expresamente en el artículo 20 que se requiera calificada para este tipo de asuntos. En este sentido el artículo 47, que es el competente en esta cuestión, afirma que "para la aprobación se requiere de la mitad más uno de los votos emitidos". En este caso fueron emitidos 6 votos, y de los cuales 5 fueron a favor, con lo que se cumple más que sobradamente la mayoría requerida.

VI. Imperatividad

La resolución sancionatoria contra Bolivia siempre estuvo, está y estará perfectamente aprobada en tiempo y forma. Y lo está por el Consejo de Representantes de la Alianza Latino Americana, no por su Secretario General ni por ningún país individual, sino por la completa legitimidad que Latino América deposita en la ALA.

Por lo tanto luego de este segundo apercibimiento público el Presidente Guevara tiene una semana de plazo para cumplir la sanción, y en caso contrario se procederá como se indica en la Resolución sancionatoria antes expuesta, es decir, con la automática suspensión de Bolivia como miembro de la Alianza Latino Americana.

VII. Oportunidad y deber

Soy absolutamente contrario a la imposición de sanciones como primera medida de resolución de conflictos. Pero soy también un ferviente admirador de la Legalidad. En una organización de hermanos, de países hermanos, como en una familia, hay reglas. Pueden surgir discrepancias, pero cuando todos deciden que uno actuó contra la razón de ser de la propia Alianza, y deciden sancionarlo, hay que cumplir. El Gobierno de Bolivia tiene el deber de cumplir con una sanción aprobada por el Consejo de la ALA, porque acá como en la vida hay unas reglas, y a nadie se obligó a ser miembro de esta Alianza, pero cuando se es miembro, se debe ser para todo, para peticionar, por supuesto, pero también para cumplir cuando se es castigado.

Afirma el Presidente Guevara que "no sabe qué hacer". Es sencillo, Presidente, usted tuvo oportunidad de defender sus ataques contra Argentina y prefirió no hacerlo. Usted tuvo oportunidad de ofrecer pruebas y no lo hizo. Usted tuvo oportunidad de respetar al resto de miembros del foro oficial y decidió no hacerlo sino entrar en pánico con faltas al respeto e insultos hacia otros latinoamericanos (y quien lo insultó a usted también fue baneado). Usted tuvo oportunidad de participar activamente en los debates contra sus propios actos en los que comprometió a su país, y eligió no hacerlo. Usted tuvo oportunidad de votar en contra de la resolución sancionatoria, y prefirió no oponerse. Usted tuvo oportunidad de permitir que Bolivia continuara con su Representante oficial en la ALA, y decidió no hacerlo y retirarlo unilateralmente. Usted tuvo oportunidad de dejar de difamar contra el resto de países latinoamericanos y contra la ALA, pero eligió no hacerlo.

Usted tiene ahora oportunidad de comportarse con seriedad y con respeto hacia el resto de los países Latinoamericanos, que votaron una simple sanción disculpatoria contra su injusto comportamiento. Hágalo.

Atentamente,


Alberto Mutti
Secretario General de la ALA