¿A qué juega eArgentina?

Day 2,948, 12:27 Published in Argentina Spain by Barriga Verde
Prefacio.


Hace más de dos años Erepublik introducía el concepto de “Imperio”, consistente en una “condecoración”, una corona de laurel en torno a su bandera, para países que alcanzaban un determinado poder, medido en territorios no originarios conquistados, y fuerza de combate de sus unidades militares nacionales. Ser imperio se convertía así en un método de diferenciación entre países, y por ende en un objetivo deseable para toda potencia en eErepublik.


¿A qué juega Argentina?

Todos los que llevamos tiempo en este juego sabemos que a parte del valor subjetivo de la diversión que nos genera luchar por un reto en forma de medalla, existe también el valor objetivo en forma de moneda del juego que puede hacer más o menos rentable la consecución de dicho fin. Más aún con la nueva forma de juego que marca la existencia de Órdenes de Combate, que ha provocado la subida de precio de todos los productos. Por lo tanto, calcular bien los costes de una determinada estrategia de juego es hoy básico desde el nivel individual hasta el de países. Esto así dicho, puede no estar lo suficientemente explicado, así pues pensemos en un caso en que tú, el jugador que lee esto, lucha por una Bh en cualquier batalla, y tiene la suerte de ganarla, suponiendo que sea de la división 2 su premio será de 3 unidades de oro, que al cambio actual podrían ser 1020cc. Si para conseguir dicha medalla de combate ha gastado en valor monetario más tanques y comida que lo obtenido por el premio de la medalla, siempre en ausencia de “COs” el valor objetivo de dicho logro es negativo, y jugar repetidamente así le llevará como jugador a la bancarrota.



Argentina es ese tipo de jugador, que a cada logro que añade a su palmarés, a cada punto que sube en el rango de imperio se debilita económicamente, y decir esto por parte de un español, que es cierto que ha pegado en contra de ustedes y seguirá pegando mientras ocupen unos territorios de eEspaña que no necesitan, puede ser entendido como algo nacido de la intención de dañar la determinación del pueblo argentino en la lucha, sin embargo el problema de intentar rebatir así el presente artículo, es que los números son tercos, y muestran claramente que el principio expuesto es correcto.



Si ustedes entran en el juego, en la pestaña de comunidad, y después pinchan en “ranking” verán claramente que Argentina se encuentra en primer lugar, superando en más de 2500 puntos a Serbia, sin embargo al analizar ese “Country Power” vemos que está cimentado en conquistas que no sólo no aportan valor real, sino que suponen un importante drenaje de daño y aún peor, una importante merma en la capacidad económica del país.


Argentina contando con el 4,45% de la población mundial, tiene una recaudación media al día de 58000cc situándose en la última posición en cuanto a ingresos de los 6 países que aparecen en la imagen arriba expuesta. La diferencia entre Serbia que 292.000 cc al día de media y tiene el doble de población que Argentina se basa exclusivamente en la estabilidad de sus bonus de producción, siendo la política impositiva similar en ambos imperios. Es decir, el mantenimiento de las colonias Argentinas resulta tan oneroso para el país que aún siendo imperio recauda la 5º parte que Serbia, gastando además muchos más recursos en mantener unas provincias que en la mayor parte de los casos no le aportan ningún bono de producción.





Fijémonos en la imagen superior, y nos daremos cuenta que sólo Aragón, País Vasco, Cataluña y La Rioja aportan bonos de producción, de las 15 provincias ocupadas de eEspaña y un bono del 10% por no tener conexión directa con la capital. Esto quiere decir que en términos económicos cada vez que se lucha por esas provincias se empobrece mas al estado además de drenar daño a Asteria y otros aliados de eArgentina. Esa opinión pareció recientemente mantener EEUU en su guerra contra Chile, generando notables tensiones reconocidas por el cp kumara en este mismo periódico.

Prestemos ahora atención a las siguientes gráficas donde está la comparativa de los 9 primeros países en recaudación mundial, y su peso poblacional en el emundo y veremos claramente que en base a dichos valores la posición real de Argentina y Turquía es comparable.







Todo esto lo sabe el gobierno de Argentina, cuando el actual cp kumara ofrecía diálogo a México y a eEspaña sabía que el acuerdo era posible ya que la mayoría de los territorios ocupados sólo daban falso prestigio, sin embargo existía una opción b, la de “regalar” esas posesiones a aliados que pudieran beneficiarse de esos bonus, opción que explica el fracaso de unas negociaciones que nunca se dieron entre Argentina y eEspaña. Sin embargo el juego de Argentina de nuevo la sitúa como principal actor de una ocupación de la que no saca beneficios, ya que como se ha demostrado Portugal por si sola no puede tener aspiraciones coloniales sobre eEspaña.

Asteria es pues refugio y a la vez cárcel de eArgentina, su política exterior ha hecho más fuertes a sus por ahora aliados, mientras sacrifica sus arcas publicas al priorizar el drenaje de daño que una comunidad como la eespañola podría hacer en contra de los intereses de potencias “amigas”. Ese es el juego de Argentina, cuando eEspaña se dé cuenta, y ha empezado a hacerlo ya. La única razón para mantener la ocupación que aún existe, desaparecerá.