[5-NOV] Propuestas candidatura Pechorín - Ministerio de Economía

Day 1,079, 08:23 Published in Spain Spain by Shamzhabelt


Todos los partidos de izquierda se han unido (de nuevo) en una candidatura plagada de ilusión y esperanza de cambio, la candidatura encabezada por Pechorín.


Pechorín, candidato de toda la izquierda.

Aún no puedo creerme el enorme curro que se ha pegado hablando y conciliando con todas las fuerzas políticas al oeste del eje ideólogico, como puede tener tantísima paciencia y trasmitir esa incansable capacidad de trabajo a los demás. Nunca había visto un candidato tan diplomático y preparado; por ello, en un mes donde supuestamente iba tomarme unas "vacaciones" tras meses donde ni he olido el café, he tirado para delante haciéndome cargo de la candidatura con este Ministerio, para mi el más importante de todos, junto con el compañero del PCeE Tito011.

Quiero recalcar que Pechorín ya ha ganado para mi, porque unir a la izquierda ahora mismo tiene muchísimo más mérito que llegar a la presidencia de eEspaña misma. Asi de claro y simple.




Bueno, al tema, el Ministerio de Economía.



Ministro: Shamzhabelt
Viceministro: Tito011

- Elaboración de unos presupuestos generales del Estado en cumplimiento de la ley.
- Programa de apoyo a la exportación e inversión.
- Promoción del cooperativismo como alternativa.
- Total colaboración con la Comisión de Transparencia Económica.
- Información presupuestaria completamente transparente.
- Creación de una Agencia de Especulación Monetaria.


Elaboración de unos presupuestos generales del Estado en cumplimiento de la ley.

Según la ley de gastos estatales públicos, todo gobierno entrante tiene la obligación de publicar en el Congreso privado el presupuesto estimado para la legislatura.

Artículo 8- El presupuesto de una nueva legislatura será publicado el entre el día 6 y 10 del mes en el Congreso Privado, siempre en porcentajes de estimación de gasto y/o en cifras aproximadas.
Artículo 9 - El Gobierno y/o el Congreso se reservan el derecho de omitir datos sensibles de dicho presupuesto que pudieran ser utilizados para perjudicar al Estado.

Este punto es tan simple como cumplir la ley, que la transparencia en materia económica es algo a lo que tendrían que estar acostumbrados los ciudadanos. Se presentaría al inicio de la legislatura y también al final, siempre de acuerdo con la legalidad outgame vigente.


Programa de apoyo a la exportación e inversión.

Importante tema, potenciar la exportación y la inversión en determinados sectores. No es un punto sencillo porque los altos sueldos y la fortaleza del ESP no potencia precisamente la misma; pero si hay en cambio un mercado interno protegido con los aranceles y tenemos nuestras dos materias primas aisladas frente a la importación. Si se mantiene el empleo aqui y se puede ayudar en lo posible para aumentar ligeramente la exportación en una legislatura, nos daremos por satisfechos.

El primer punto es la negación sistemática a los embargos comerciales al tuntún, como se hizo en el Gobierno de Cabrera. Ciertamente no sé que se le pasó por la cabeza a medio Congreso y el Presidente en esa legislatura, pero los embargos comerciales a todo Phoenix no nos benefician en absoluto, más allá de fastidiar licencias de empresarios españoles y cerrar puertas a la exportación. Solo se aprobarían embargos comerciales contra el nucleo duro de Phoenix, osease principalmente Serbia y la renovación a su embargo.

Otra posibilidad que valoraremos, será la concesión de pequeñas ayudas a posteriori en el pago de licencias a ciertos países en concreto. Todo cumpliendo ciertas condiciones como por ejemplo tener la empresa en territorio original, ocupado o no. También acuerdos internacionales con otros países que posean materia prima que a nosotros nos escasea, para intercambiar licencias en estatales (las nuevas, porque no queda ni una gracias a los choris) y acordando precios. Todo esto siempre en coordinación con el Ministerio de AA.EE.

Con el boletín del Ministerio creo que nunca se han publicado guías para empresarios/jews, ni como especular en el Mercado Monetario, ni nada semejante. Creo que esta legislatura podríamos hacer algo al respecto para fomentar la información en dichos temas, evitando un poco los failempresarios que suicidan precios, entre otras muchas cosas.


Promoción del cooperativismo como alternativa.

Es una realidad que el marco económico del juego es capitalista y deja pocas opciones para otros planteamientos, pero el cooperativismo en empresa llevamos mucho tiempo demostrando los partidos de izquierda que funciona, que es una alternativa.

Frente al robo continuado de estatales hasta dejar desierto el Ministerio, se abre la posibilidad para una pequeña inversión en estatales cooperativizadas. Este punto lo desarrollará el candidato a Ministro galizalivre, pero desde Economía se financiarán como es lógico.

También volviendo al boletín, se promocionarán diferentes modelos cooperativistas (no hay solamente uno) y semicooperativistas. Explicando su funcionamiento, sus pros, sus contras y en definitiva dando información al ciudadano que quiera cooperativizarse. No se publicitarán cooperativas de partidos en el Gobierno, eso que quede también claro. El Ministerio no es un escaparate para beneficio personal o partidista, simplemente se dará información y quien quiera que la coja.


Total colaboración con la Comisión de Transparencia Económica.

No hay mucho que decir aqui, a mi me parece de las mejores ideas del Congreso: centrar la inspección económica al Gobierno en dos únicos candidatos con acceso a los documentos, reduciendo la posibilidad de filtrar información "peligrosa" sobre los ahorros del Estado, por citar un ejemplo.

Con la comisión total colaboración y transparencia, no habría nada que ocultar porque si algo se asegura desde mi persona es que robos no habrá ni uno en este Ministerio. Eso si, espero que no salga otro script de Defensa malvado y me tenga que tragar mis palabras por errores ajenos xd.


Información presupuestaria completamente transparente.

Como veréis, es uno de los pilares de la candidatura en Economía, la transparencia con la ciudadanía. No se caerá en el topicazo de ¡cuentas visibles para todos, fieshta! pero si se tratará de ir informando a la ciudadanía del estado del erario público y su evolución.

El Boletín del Banco de Espana está para usarse, no solo para anunciar robos mes si y mes también.


Creación de una Agencia de Especulación Monetaria.

Bueno, esto es un proyecto bastante interesante, a la par que díficil... para que engañarnos.

La especulación en el MM es sabido por todos que es lo que más ingresos reporta a bolsillos privados si se hace adecuadamente, pero la participación del gobierno en este área se limita a estabilizar mínimamente el valor del ESP respecto al GOLD. La cuestión sería que hubiera un equipo de consejeros que asesorarían al Ministro de Economía de turno sobre donde es más rentable invertir en divisa y en que momento hacerlo (guerras, ocupaciones, etc). El problema es parecido al de siempre, la utilización de la información para beneficio privado de los miembros de la mesa, ya que saber donde va invertir divisa el eEstado convierte en bastante valiosa esa información para cualquier especulador.

Este tema requiere bastante trabajo y nos pondremos a ello, si no se ve viable simplemente se desechará, pero yo al menos lo estimo importante para aumentar sustancialmente los ingresos del estado en esta ¿4ª? Guerra Mundial que vivimos.

También entraría aqui la posibilidad de usar esta Agencia para la "guerra económica" contra mercados enemigos, pero no nos meteremos en proyectos necesariamente "secretos" que requieran compromiso a largo plazo (solo hay un mes) y que menciono como simple idea alternativa a plantear.

Esta misma mesa sería muy útil para el siguiente punto.



Otras cuestiones, mesa de consejeros económicos.

Un punto que me gustó de la candidatura de Carbeniqui es la creación de una mesa de "consejeros", aunque no se les haya hecho mucho caso xd.

El planteamiento es simple, un consejero por partido que quiera participar en la mesa para asesorar al Ministerio sobre todas las acciones importantes que vaya a tomar. El canal del IRC ya está disponible y únicamente habría que convertirlo en un canal más a frecuentar por los mismos para que el Ministro plantee las cuestiones con la mayor celeridad posible.

Soy de esas extrañas personas que cree en el consenso, espero poder llevarlo a cabo con eficacia, porque por escuchar opiniones contrarias no será y mucho menos por creerme portador de la verdad absoluta en algo tan controvertido como la economía.






Bueno, esto es todo por mi parte y por ahora. Sinceramente Pechorín se merece llegar al Gobierno este mes y espero haber aclarado dudas sobre el Ministerio del que me ocuparía en modo nolifer (para variar).

Mucha suerte al resto de candidatos, pero el 5 de Noviembre vota a Pechorín para la presidencia de eEspaña xd.