El congreso + Dimisión como embajador

Day 1,015, 07:37 Published in Spain Spain by RaulCV

Header by Saik

Funde este periodico en sus inicios para dar mi opinión. Con el tiempo y la ambición por conseguir votos y subscritos me he dedicado a su maquetación y edicion casi más que al artículo. Ahora con el tiempo, no se si por pereza o dar desidia o desilusión, ya no me apetece currarme tanto la maquetación.

Lo siento lectores pero lo devuelvo a sus origenes y de ahora en adelante publicare sin fotos (excepto la cabecera en agradecimiento al curro de saik y el banner en agradecimiento al de mi partido).



El congreso


Este mes el congreso posiblemente tenga la representación más seria de los últimos meses, hasta el momento las manifestaciones luzleras han sido mínimas (una o dos de un FC). Aún así el congreso todavía no se quita las telarañas y empieza a actuar como le corresponde.


Comenzamos la legislatura con la candidatura de serguma (siddy) a presidente de la mesa que cómo ya os conté en el artículo anterior estuvo a punto de salir presidente de la mesa, acabo vicepresidente 2º de la mesa (y con tres votos anulados). En su favor hay que decir que hasta el momento su trabajo ha sido completamente correcto en el congreso (aunque esto no borra su pasado y su superposición de cargos).


En los días que le han seguido han sido propuestos tres debates. Uno de ellos acerca de políticas impositivas, los otros dos acerca de modificaciones en reglamentos.


Acerca del debate sobre impuestos nada hay que decir porque está siendo más que enriquecedor y digno de un congreso serio.


Dejando a un lado el asunto maldito y temido de que el mes se convierta en un continuo de modificaciones de reglamentos y derogaciones (que esperemos que no lleguen), las modificaciones en los reglamentos dan más que hablar.


La primera es una modificación en el reglamento del congreso y entre otros cambios puntuales busca hacer una “ley ad-hoc” para echar a cierto miembro del gobierno del congreso.
Sea o no sea necesaria esa modificación el carácter individualista y acusador que ha tomado el debate (tomó porque ya se está votando), incapacita la objetividad de esa decisión y la hace sesgada y malintencionada.


La segunda modificación es en el reglamento de las FFAA, esta modificación es más polémica si cabe. La propuesta viene a cambiar cierta serie de artículos del reglamento y con una importancia mayor o menor de las modificaciones la gravedad no radica en los cambios. Todas las propuestas de cambio son acerca de acciones que llevaban tiempo realizándose y que llevan tiempo “incumpliendo” el reglamento. En esta situación el congreso no está más que (virtualmente) obligado a aceptarlas o exigir responsabilidades (que por supuesto no lo va a hacer).

En el mismo debate también ha sido propuesto el tema de introducir un artículo en que las FFAA acaten las decisiones del Tribunal Supremo, asunto al que rápidamente se ha revelado cierto congresista miembro de las FFAA.


Con un reglamento dictado y una rebelión a acatar los tribunales creados por la ley del congreso, se plantea la inevitable pregunta de si el congreso tiene potestad sobre las FFAA.

La teoría dice que sí y por eso dicta su reglamento, pero la negativa de las FFAA a acatar cierta disciplina (que ellos mismos exigen) hace preguntarse si las FFAA están al servicio de España (representada por el congreso) o España al servicio de las FFAA.


A todo esto se une el rechazo diametral en el área de trabajo a acordar ciertos mínimos para facilitar el ritmo, fluidez y participación de los congresistas en el congreso. Estos mínimos consisten en acordar ciertas horas de emisión de los debates y cierto orden en su emisión para mejorar su funcionamiento. Los críticos justifican que el debate funciona mejor si el comienzo de los debates es aleatorio. Los que apoyamos la propuesta argumentamos que el conocer los horarios permitiría a los congresistas organizarse para mejorar su participación y básicamente que pudieran acceder al congreso mayor número de gente (que trabaja en la VR).


Siendo uno de los congresos más serios que he visto (como digo al principio) me da la parece que no se termina de comportar como tal.

En el congreso estamos para hacer leyes para toda la gente y para todas las legislaturas, si nos dedicamos a hacer leyes a la carta la cosa no va bien (el mis que viene tendremos q derogarla).

Si además no somos un congreso soberano porque nos dejamos quitar las responsabilidades y ser ignorados por los ejércitos que son nuestra jurisdicción la cosa va a peor.

Si además nos negamos a una mínima ordenación en las debates para así dar facilidad al libre albedrio y a la aleatoriedad del congreso el congreso pierde seriedad y profesionalidad en gran medida.

Si finalmente la pregunta más seria que he hecho en el congreso privado no encuentra respuesta la capacidad del gobierno me termina de decepcionar.


Espero que el congreso vaya mejorando su funcionamiento y empiece a escribir las cosas pensándolas seriamente para que duren más de una legislatura, y que si es necesario cortar el grifo para que sus decisiones se apliquen, lo corte. Porque actualmente el congreso se dedica únicamente a aprobar donaciones, emisiones, mpps y demás asuntos que les pasan desde el gobierno; a aprobar y no molestar lo que les dictan desde las FFAA; y de vez en cuando tener un debate muy largo y muy interesante de impuestos.


Eso sí con un libre albedrio en el horario, digno de cualquier organización o trabajo.


EDITO - Publicó el artículo así por que ya lo tenia preparado pero en estos momentos esta habiendo ciertos comentarios en el congreso dignos de golpe de estado militar que es posible que de a una inmediata continuación de este artículo.


ANUNCIO FUERA DEL TEMA - Aprovecho para anunciar que renuncio a mi cargo de embajador en Italia por falta de tiempo. Las obligaciones en el congreso, como tutor y en mi partido unidas a mi VR no me dejan dedicarme a ese cargo con la ilusión y esfuerzo que debería por lo que prefiero dejarlo.





Otros periódicos de interés: