[MoC] Sobre Congresistas y Contratos Sociales

Day 2,109, 00:45 Published in Paraguay Paraguay by Ministerio de Comunicacion ePy




Este gobierno habia posteado una propuesta de adecuacion de impuestos el dia 6 de agosto. Dicha propuesta tuvo la opinión de un solo ciudadano. Triste realidad.
Luego, desde el congreso se modifico el impuesto al Work Tax previa discusión y acuerdo ingame.

Mi intención no es defender al ejecutivo en su postura ni ponerme del lado del congreso en su discusión y votación ingame. Mi intención es recalcar una herramienta de participación ciudadana que esta siendo obviada por los congresistas: el foro.

Supuestamente el congreso representa a la población, defendiendo los derechos de este frente al ejecutivo. Pues seamos sinceros, no es el caso en eParaguay, donde cada mes hay que pedir gente de relleno. Esto hace más importante aún que los congresistas se den cuenta que las discusiones deben de llevarse a cabo en el foro.
Un mass PM se borra después de 15 dias de estar inactivo, solo los que están ahí pueden opinar y saber lo que pasa. No seria mejor que la mayoría de los ciudadanos activos aporte sus criticas? Que todos pensaramos y decidamos juntos? Que el trabajo que realizan quede para siempre (siempre y cuando el hosting así lo permita Xd) registrado en el foro y así conocer que tipo de congresistas tenemos y enseñar para las futuras generaciones?

Mi intención es hacerles entender que el país esta conformado por un Ejecutivo, donde tenemos al CP y su gabinete, y el Legislativo donde tenemos a los congresistas. Estos dos deben trabajar juntos, y no los dos por separado, y peor aún, sin tener en cuenta al resto de la población.

Esto no solo beneficiaría al país en términos de organización, sino ayudaría a que mucha gente vea que hay actividad en el país, que estamos vivos, que se hacen las cosas, y muchos nuevos tendrán ganas de quedarse por que pueden participar, pueden aportar, pueden sentirse parte del país y sentirse importantes.

Si todo sigue dentro de mass PM, les negamos esa chance, jamas serán conocidos y morirán sin pena ni gloria, y quien pierde, somos nosotros.




Para terminar, me gustaria den una leida a la traduccion y edicion que hice de este wall of text gran articulo que había sido publicado en Brasil, articulo que trata justamente sobre estas situaciones y se constituye en un texto transversal a cualquier pais. En homenaje a ItsMeYoshi.






Fue en un mundo devastado por la guerra civil , destruido por años de atrocidades , partido por el desacuerdo insoluble de las ideologías , disperso por el desacuerdo insuperable de las religiones, fue en este mundo bañado en sangre, olvidado por los dioses y maldecido por el ciclo inexorable de la historia, que surgieron los primeros pensadores de los denominados "pactos sociales".

En un mundo donde la propia naturaleza de los hombres los dividía, donde sus creencias los encaminaba al caos, estos pensadores soñaron que, si no por la naturaleza, sería a través de un contrato que conseguirían convivir, que conseguirían establecer un conjunto básico de normas, una autoridad mínima con la que podrían regir su sociedad.

Esta sociedad condenada al fracaso, olvidada en un rincón frío y prescindible del mundo, fue la Inglaterra del siglo XVII, y estos pensadores tienen su mayor expresión en Thomas Hobbes, y posteriormente en John Locke.

El texto de hoy está dedicado a esta antigua idea, que al igual que todas las enseñanzas más valiosas, a veces nos cuesta recordar.

En tiempos como estos, de opiniones fuertes y opuestas, conflictos generalizados, peleas insolubles y acusaciones múltiples, me parece de mucho gusto volver a lo básico, aquello que no deberíamos, pero solemos olvidar.


El Problema

Acompañando las discusiones sobre las acciones recientes de nuestros súper congresistas (los que aprueban ciudadanías y envían NEs como se les antoja), que suelen aparecer de tanto en tanto, hubo una serie de argumentos que me preocuparon, y merece ser contrarrestada en voz alta y clara.

Estoy hablando específicamente de los argumentos que niegan ciertos instrumentos "off-game" como válidos para tomar decisiones nacionales.

Me preocupa, por ejemplo, cuando los jugadores dicen que nuestro foro (el de eParaguay) sería simplemente Roleplay o arcaico o innecesario.

Esto me deja preocupadísimo, porque antes de cualquier discusión, es indispensable concordar que al menos el foro no es opcional, él es determinante para las normas de convivencia de la comunidad eparaguaya.

Concordar que el foro es un espacio para la discusión y decisión de la comunidad paraguaya es lo mínimo necesario para tener una convivencia tolerable.

Piensen un poco, el 99 % de eR es offgame: IRC, formularios de google, Facebook, Whatsapp, foros, etc, etc.

Las reglas del juego "en sí" determinan muy poco:

- De acuerdo con las reglas de eR, por ejemplo, la alianza es solamente una ley que un ciudadano envía a modo de invitación al congreso de un país, o que el CP puede lanzar para salir de dicha alianza cuando se le cante la gana.

- De acuerdo con las reglas de eR, no hay " grupos corporativos", bancos, accionistas, empresas de la MU, no hay nada de eso, sólo hay empresas personales, controlados por un solo jugador.

- De acuerdo con las reglas eR, no hay ejército nacional, sólo existen "unidades militares autónomas”

etc, etc, etc.

Las reglas ingame determinan demasiado poco en la dinámica de eR. Las reglas ingame son la base, el tablero en el cual se colocan unas cuantas reglas básicas.

El resto es hecho por la comunida😛


- No hay nada que impida ingame a Paraguay tener MPP con Argentina y Chile al mismo tiempo. Sin embargo, la dinámica del juego establecidas por los jugadores hace que esto sea imposible.

- No hay nada dentro del juego para evitar que un jugador tome para sí mismo las empresas de una MU, ya que están en su perfil. Sin embargo, la presión de la comunidad hace que esta actitud sea suicidio social.

etc etc.

Por lo tanto, las reglas ingame son pocas y poco determinantes en la mayoría de las cosas.

Lo que determina la dinámica de la coexistencia de eRepublik son las reglas que de alguna manera nosotros mismos establecemos.

Es un contrato social, digamos, que lo hacemos para facilitar nuestra convivencia.


Sobre Contratos Sociales


Haciendo un paralelismo con la vida real (RL): si todo el mundo en Paraguay RL dejara de reconocer una ley, esa ley deja de existir. Si la población no cumple, la policía no fiscaliza y la justicia no castiga la ley simplemente se vuelve inocua, incluso si continuara escrita y "válida”.

Al mismo tiempo, si nadie reconoce la ley, y nadie la aplica con justicia, vamos a vivir en una "tierra de nadie", donde sólo se aplica la ley del más fuerte, y habrá una guerra contra todos, siempre. Una realidad que, por desgracia, conocemos bien en nuestro Paraguay vida real.

Así que nuestra vida está determinada por ciertos "contratos sociales", es decir, algunos parámetros de común acuerdo que hemos establecido para facilitar la convivencia.

En eRepublik seguimos la misma lógica: tenemos algunos "contratos sociales" que permiten que nuestra comunidad tenga una convivencia tranquila y saludable, donde todos sean respetados y tengan algunos "derechos" garantizados.

De lo contrario, vamos a tener la ley de la selva, cada uno hará lo que quiera, y el país se convertirá en un kilombo y en un mes seriamos "Chaco Central Boliviano" y "Argentina del Norte" o algo así.

Ya se imaginaron, por ejemplo, qué sería de nuestro país si cada congresista aprobara todas las ciudadanías que él quiera? Hace mucho tiempo que habríamos perdido el control del país y seriamos TOveados.

Cómo sería si cada congresista o partido político decidiera lanzar un NE cada vez se le antoje? Jamás podríamos tener campaña militar real, ni defensa, ni conquista, ni bonus, ni estrategia.

En fin, tenemos reglas y tenemos espacio para definirlas, porque sin eso no podríamos jamás llegar a establecer una comunidad organizada.

Así que por favor : Nuestro foro no es innecesario, no es arcaico, no es Roleplay. El foro es un contrato social que nuestra comunidad ha establecido para permitir la convivencia armoniosa.

Es off-game? Claro! IRC también es , y docenas de otras herramientas importantísimos para eR también son off-game.

Estoy en este juego desde hace un tiempo, y si hay una cosa que puedo garantizar que es crucial es el foro .

Sin ella la comunidad no tiene actividad, organización, comunicación y mucho menos discusión .



El Foro


El foro es fundamental , ya que permite discutir sin "ruidos", es decir , no necesariamente uno tiene que estar online a las 22:45 el martes con 1 grado centígrado para asistir a la reunión del IRC ,uno no necesita tener como amigos a un cierto grupo de ciudadanos para enterarse vía shout sobre cierta noticia, uno no necesita tener 800 suscriptores en su periódico para que su opinión entre en el "top 5 " y sea escuchada/leída, etc , etc .

Sin el foro, donde vamos discutir todos?

Con shouts con límites de caracteres, que media docena lee y comenta y desaparece después de 15 minutos de mi lista?

Con artículos donde alguien publica su opinión y otros abajo disputan espacio en una guerra de flamming, trolleos y shitstorm?

El foro es fundamental, ya que iguala el debate, o sea, es un espacio que facilita, es un importante catalizador:

- En el foro todos tienen el mismo espacio para escribir lo que quieran y tienen la misma importancia, a diferencia de artículos y comentarios

- Todos puede hacer sus posts, conectándose cuando quieran y tener su opinión leída

- Las discusiones tienen continuidad, es decir , no mueren en una reunión de 1 hora dentro IRC, no duran 30 minutos en un shout del feed de amigos, no se quedan solo 2 días en un artículo. En el foro las discusiones pueden ser mucho más largas, complejas y constantes.

En fin, sin el Foro somos como grupitos dispersos conversando con paredes.

El foro es una herramienta fundamental de la comunidad paraguaya, y sin ella sólo nos hundimos en la intolerancia y la falta de comprensión.

Así que cuando dicen que el foro "es arcaico e innecesario" , me preocupo muchísimo. Eso significa que las personas están dejando de reconocer un contrato social básico de convivencia, sin el cual tendremos la ley de la selva en eParaguay.


Pacto de Convivencia - una solución necesaria


La enseñanza principal de esta polémica tal vez sea que tenemos que reconstruir nuestro foro.

Debemos asegurarnos de que el foro expresa las opiniones de toda la población , y que todos deben participar.

Al mismo tiempo, por supuesto, tenemos que garantizar que haya moderación justa, y que haya espacio para todas las opiniones. Es indispensable que el espacio sea imparcial al máximo.

Son dos medidas entonces: estimular la participación de todos, y volver a estructurar nuestro foro para acomodar y recibir con los brazos abiertos todos los tipos de pensamientos .

Obviamente , siempre habrá los haters de siempre , que se niegan a participar y aman decir “son los mismos de siempre”, sin esforzarse para convivir primero.

Pero eso no impide que hagamos lo que tenemos que hacer. Es indispensable que la mayoría de la población, es decir, los de buen sentido, estén presentes en el foro, y reconozcan las discusiones y decisiones de ahí .

En fin, lo que escribo aquí no es más que un pacto de convivencia, para que, aún con todas nuestras discordancias, estemos de acuerdo con un conjunto básico de normas que deberían aplicarse a todos. Reglas que sólo pueden ser discutidas, decididas e impuestas por un espacio de mutuo acuerdo y participación, es decir, el foro.

Esto significa que el foro debe ser sagrado, ya que debe ser un espacio de integración, abierto a todas las corrientes de pensamiento, sujeto a moquetes, por supuesto, pero moquetes que establezcan las reglas básicas de la comunidad .

Claro, que no será de la noche a la mañana que todo será mejor y más fácil. Pero estableciendo algunas bases de discusión y respeto, creo que en el futuro tendremos una comunidad más fuerte. Para esto, es indispensable reconocer en conjunto, que es en el foro donde la comunidad convive y discute.

Participar de una comunidad única, aun en desacuerdo con todo entre sí, es básico para tener un eParaguay fuerte. No cuesta nada recordar a Hobbes :

"Quien sea que argumente que habría sido mejor continuar en aquel estado, donde todas las cosas eran permitidas a todos, se contradice a sí mismo . Porque cada hombre, por necesidad natural, desea aquello que para él es bueno, y así nadie considera que le haga bien una guerra de todos contra todos, que es consecuencia necesaria de ese estado. Por lo tanto, debido al miedo que sentimos el uno al otro, entendemos que nos conviene deshacernos de esa condición, y conseguir algunos asociados – para que, si tengamos que tener alguna guerra , esta no sea de todos contra todos, y tampoco que nos falte un poco de ayuda".


Invito así a todos , a que participen del foro de eParaguay. Que exista la guerra, pero jamás de todos contra todos . Y mucho menos de paraguayos contra paraguayos.










Sin otro fin en particular, se despide desde lejanas tierras orientales

zebosk
Ministro de Comunicación